La Defensoría del Pueblo activa gestiones para reactivar pensiones por incapacidad laboral

Tras un fallo judicial que obliga al Gobierno Nacional a restituir las pensiones por discapacidad dadas de baja, la Defensoría de Pilar informa cómo iniciar el reclamo para recuperar el beneficio.

Sociedad06 de noviembre de 2025
AM

En octubre pasado, el Juzgado Federal N°2 de Catamarca, a cargo del juez Guillermo Díaz Martínez, ordenó a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) restablecer en todo el país las pensiones no contributivas por incapacidad laboral que habían sido suspendidas por el Decreto 843/2024, firmado por el presidente Javier Milei. La medida judicial también exige la devolución de los montos no percibidos durante el período de suspensión y prohíbe nuevas auditorías o bajas hasta que exista una sentencia firme.

Un fallo con alcance nacional

La resolución judicial surgió a partir de un amparo presentado en septiembre por damnificados en Catamarca, y fue extendida a todo el territorio nacional debido al impacto masivo de la medida. En la Provincia de Buenos Aires, donde se registra una gran cantidad de beneficiarios afectados, la Defensoría del Pueblo provincial —con el respaldo legal de la Universidad Nacional de La Plata— prepara un reclamo colectivo para sumar al expediente.

¿Cómo actuar en Pilar?

La Defensoría del Pueblo del Pilar se suma a la convocatoria y pone a disposición de los vecinos los canales habilitados para iniciar el reclamo:

-Teléfono: 0800-222-5262
-WhatsApp: 221 358 1323
-Instagram: @defensoriaPBA

Además, las oficinas locales (Estanislao López esquina Ituzaingó, Edificio Pilar Pont, 1er piso) están abiertas de lunes a viernes de 8 a 15 para brindar asesoramiento personalizado.

Certificado Único de Discapacidad: gestión de turnos

La Dirección de Discapacidad del Municipio (Rivadavia 370) también acompaña el proceso, facilitando la gestión de turnos para quienes necesiten realizar estudios médicos y tramitar el Certificado Único de Discapacidad (CUD), requisito fundamental para acceder a la pensión.

Qué implica la medida judicial

-Restablecimiento de todas las pensiones dadas de baja desde 2024
-Devolución de los montos no cobrados durante la suspensión
-Prohibición de nuevas auditorías y bajas hasta que haya sentencia firme
-Aplicación en todo el país, sin necesidad de residir en Catamarca

La Defensoría del Pueblo del Pilar recuerda que el acceso a la pensión por discapacidad es un derecho, y que ningún beneficiario debe quedar excluido sin el debido proceso legal. Para más información, se recomienda acudir a las oficinas o comunicarse por los canales habilitados.

Te puede interesar
Lo más visto
a