
La Policía de Pilar capturó a un joven de 15 años que había intentado robar un celular a punta de pistola. El operativo permitió además el secuestro del arma utilizada.
Ducoté presentó los datos del Observatorio Vial del mes de Febrero, y los mapas que clarifican las velocidades máximas que rigen en rutas y calles
Policiales29 de marzo de 2018Acompañaron al Jefe Comunal, la Subsecretaria de Transporte, Claudia Guerrero; el titular del área de Licencias de Conducir y responsable del Observatorio Vial, Gonzalo Georgiadis y el Coordinador General de Infraestructura de Transporte, Carlos Frutos.
Al respecto, Ducoté afirmó: "A raíz de los datos que surgen del Observatorio Vial puesto en funcionamiento en nuestro distrito desde Septiembre de 2017, programamos los controles que desarrollamos a lo largo del partido, así como el plan de señalización de velocidades máximas en las principales arterias y sus restricciones partir de la jerarquización de las vías".
La presentación tuvo como componentes los datos del Observatorio Vial del mes de Febrero y como eso alimenta el proceso de decisiones en cuanto a la fiscalización en general y del control de velocidades en particular.
En este sentido, Claudia Guerrero destacó: "Pilar es uno de los pocos municipios que tiene funcionando el Observatorio de Seguridad Vial, en un trabajo en conjunto con el gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Esto nos permite ir construyendo el mapa de calor con los "Puntos negros" o "Tramos de concentración de incidentes” a los fines de tomar medidas para prevenir este tipo de siniestros".
Al respecto, los puntos más conflictivos en cuanto a siniestros son: La Panamericana (Ramal Pilar), la Ruta 25, la Ruta 26, Ruta 8 y la Ruta 234. La mayoría de los siniestros ocurren durante el día (75 %) y la franja etaria más vulnerable es la que va de los 20 a los 40 años.
Asimismo, Gonzalo Georgiadis, remarcó: "Según los datos del Observatorio Vial en el mes de febrero, hubo en Pilar 58 siniestros y una persona fallecida. A partir de ahí, programamos los controles que desarrollamos a lo largo de todo el distrito. Se hicieron 1693 controles de tránsito a livianos y 2532 en transportes de carga y pasajeros. Asimismo, se retuvieron se retuvieron 149 licencias de conducir ".
Los controles consisten, ya sea para transporte como para tránsito, en:
1)Control de documentación: póliza de seguro, VTV vigente, licencia de conducir según categoría, y habilitaciones en caso de corresponder;
2)Control de la circulación: velocidad, alcholemia, estacionamiento indebido, uso de cinturón de seguridad, violación de luz roja, uso de celular, emisiones particuladas (humo) y en el caso del transporte de pasajero, se adiciona el control de servicio: respeta parada, frecuencia, seguridad activa y pasiva de la unidad, circulación con puerta abierta y arrime a cordón . En el caso del transporte de cargas: se adiciona el control de exceso de pesos y dimensiones.
Se infraccionaron 587 vehículos livianos por tránsito y 986 unidades de transportes de carga y pasajeros.
Respecto al plan de señalización , A su vez, Carlos Frutos, expresó: "La idea es que la señalización en cuanto a las máximas velocidades, que implican un pasaje a un cambio de velocidad, no se dé en tramos cortos sino de manera paulatina. En la primera etapa colocaremos 300 señales que van a regir las velocidades máximas". La premisa depende del tipo de acceso, la densidad de los frentistas, el ancho de la calzada y determinar las máximas permitidas. La velocidad mínima será de 20 en lugares donde hay instituciones educativas y la máxima será de 80km/h.,en un todo de acuerdo con lo establecido por la Ley 24.4449 (Ley Nacional de Tránsito).
También participaron de la presentación, de la coordinación general de infraestructura, Cecilia Isa, y el coordinador del Programa Transporte Público, David Velasquez.
La Policía de Pilar capturó a un joven de 15 años que había intentado robar un celular a punta de pistola. El operativo permitió además el secuestro del arma utilizada.
Nueve operativos de saturación logran identificar a más de 1300 personas y 600 vehículos en Pilar y Del Viso.
El rápido accionar en Panamericana permitió frustrar un delito y recuperar una motocicleta sustraída horas antes.
La pronta intervención de la Guardia Urbana en Villa Rosa resultó clave para detener a dos individuos que habían ingresado a sustraer elementos de una obra en construcción.
Además, más de 1600 personas y 1270 vehículos fueron identificados en operativos desarrollados en Pilar, Del Viso y Manuel Alberti.
Un sujeto de 25 años fue capturado en Pilar tras el aviso del Sistema Integral de Seguridad, hallándose dinero y evidencias relevantes de la causa en su auto.
La Concejal PRO pidió informes y solicitó al Ejecutivo que construyan bicisendas en las obras de repavimentación que se iniciaron en el acceso a Manzanares.
El Monarca cayó 3 a 1 ante el Pirata en Rafaela y quedó eliminado de la Copa Argentina.
El Intendente Federico Achával compartió con vecinas una jornada solidaria donde elaboraron regalos de Pascua para instituciones del distrito.
Cañuelas venció a Sportivo Pilar por 71 a 63 en la décima fecha de la Conferencia Metropolitana C.
El Intendente Federico Achával recorrió la construcción de la Escuela Secundaria Nº 37 y la nueva plaza Solares del Norte, en Lagomarsino.