
La celebración incluyó espectáculos artísticos y muestras folclóricas, consolidando la Fiesta del Locro como un espacio de reencuentro y puesta en valor de los sabores autóctonos.
El Intendente Ducoté participó ayer de la inauguración de un monolito que homenajea al Presbítero Manuel Alberti
Sociedad14 de julio de 2018El evento se realizó en el marco del 53º aniversario de la localidad que se cumplió el 11 de Julio, en conmemoración de la llegada por primera vez del ferrocarril.
Al respecto, Ducoté señaló: "Estamos reconociendo una vez más la identidad de esta localidad, en homenaje a uno de los padres de la Patria, y a este lugar tan querido de Pilar. Agradecemos la iniciativa que tuvo José (Cuello), junto a otras personas, para darle visibilidad a nuestra historia. Este monolito es un testimonio, un legado para las generaciones por venir".
La iniciativa surgió del vecino, periodista e historiador de Alberti, José Cuello, que extrajo tierra de la Plaza de la República junto al Obelisco, en Capital Federal, y la trajo a la localidad. Es que allí, donde anteriormente se erigía la iglesia San Nicolás de Bari, es el último sitio conocido donde descansaron los restos del prócer que fue vocal de la Primera Junta durante la Revolución de Mayo de 1810.
Por eso, el monolito tiene la forma de un pequeño obelisco, que cuenta con un ladrillo de vidrio a través del cual se ve la tierra extraída del que fuera el campo santo de la Iglesia porteña. Además, tiene inscripto en la placa un código QR a través del cual, a partir de la próxima semana, se podrá acceder a material interactivo sobre la historia del prócer.
Por su parte, José Cuello contó: "Traje esa tierra a Manuel Alberti como una reliquia, construyendo un guiño al obelisco en esta plaza, para que la gente a través de un vidrio pueda ver la tierra. Y con el código QR se va a poder seguir esta iniciativa y tener toda la información sobre Manuel Alberti. Es una linda manera de compartir con la gente, sobre todo con las nuevas generaciones, que se inspiren en la historia".
El monolito fue declarado de interés municipal. En su construcción colaboró también la delegación municipal. Participaron de la actividad el Subsecretario de Gestión Territorial II, Fabián Ferraro, el delegado Pedro Barros, y vecinos.
La celebración incluyó espectáculos artísticos y muestras folclóricas, consolidando la Fiesta del Locro como un espacio de reencuentro y puesta en valor de los sabores autóctonos.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.
La obra ya inauguró su primer tramo y continúa avanzando en el segundo.
Los trabajos se están realizando en el barrio El Triángulo, de Presidente Derqui.
El Intendente Federico Achával acompañó a los vecinos que celebraron en Villa Astolfi, con la finalidad de conmemorar y recordar los sucesos patrios del 9 de Julio de 1816.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Desde el 16 de Julio, los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA aplican la tercera suba del año, cerrando un incremento acumulado del 21,52%. El boleto mínimo pasa a costar $451,01.
Treinta años de edad y trece de evasión judicial: así se presentó el caso de un prófugo capturado por efectivos municipales.
Salió el ranking de los Jefes Comunales del Conurbano y Federico Achával lo encabeza con el 62% de imagen positiva.