
El músico Héctor Bacci se despide de Pilar con un show especial este Viernes 6 de Junio en el Club Cultural Piantao. Antes de partir hacia su gira por Europa y Uruguay,
A partir del próximo Jueves 25 de Abril, se dictará en el Teatro Municipal Lope de Vega el Taller de Escenografía y Escenotécnica.
Cultura21 de abril de 2019El mismo brindará las herramientas necesarias para aprender este oficio teatral y poder aplicarlas como capacidad laboral.
La cursada, a cargo de la profesora Victoria Chacón, será anual, con una clase por semana, con carácter teórico-prácticas, los días Jueves a las 18 hs. Las tareas de refacción en el Lope no afectarán el normal comienzo de los encuentros.
El taller es abierto a todo público, para alumnos mayores de 16 años, sin necesidad de conocimientos previos en la materia. La inscripción todavía se encuentra abierta y se realiza de manera presencial en el Teatro, con los mismos requisitos que todos los talleres de arte de la Dirección de Cultura (información en www.pilar.gov.ar/
Durante el taller se recorrerán los diferentes pasos y las posibilidades técnicas para diseñar visualmente un espectáculo, la construcción de elementos, su montaje en el escenario y todos los procesos implicados; con prácticas aplicadas dentro del Teatro Municipal Lope de Vega, con apoyo de material visual y teórico bajo diferentes consignas que guiarán el trabajo personal y colectivo de los alumnos, siguiendo el programa de contenidos.
También se llevarán a cabo prácticas aplicadas y basadas en las necesidades del teatro, con la adicional finalidad de equiparlo con elementos escénicos básicos, que pasarán a formar parte del patrimonio del establecimiento (por ejemplo bastidores, armillas, practicables, etc.) y prácticas especialmente orientadas a la organización, mantenimiento general y montaje.
Escenografía es el conjunto de elementos visuales que conforman el lugar en el que se desarrolla una acción dramática. El quehacer de la escenografía se encuentra atravesado por diversos oficios y técnicas, donde se entretejen conocimientos técnicos y componentes creativos. Los oficios y técnicas teatrales deben ser considerados como bienes del patrimonio intangible.
Respecto a estos oficios, la docente Victoria Chacón, explicó: "Tradicionalmente, estos pasaron de maestro a aprendiz dentro de los talleres. Esta propuesta busca resguardarlos y garantizar su continuidad mediante su difusión y dotarlos de mayor especificidad técnica, sumándole aportes procedentes de nuevas técnicas, materiales y tecnologías para incrementar el potencial y el valor de dicho patrimonio".
Algunos de los contenidos que se verán en el taller son: Definición de escenografía, distinción entre oficios vinculados: competencias y particularidades- Tipos básicos de espacios escénicos tradicionales- Partes del escenario y funciones (caja, bambalinas, parrilla, patas, proscenio, telones, etc)- Elementos básicos para decorados ( trastos, patas, practicables, escaleras, gradines, rampas, trampas, forillos, rompimientos, fermas, etc.)- Luminotecnia: aspecto creativo (diseño y plantas) , tipologías de artefactos, usos y funciones-Materiales de taller y herramientas- Taller de realización y maquinaria: modos de trabajo y organización.-Escenotecnia: planos y modos de representación, lectura e interpretación, despiezos.- Tramoya y maquinaria.
Victoria Chacón es licenciada en escenografía de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y egresada de la Escuela de Titiriteros del Teatro General San Martín. Es docente de diseño escenográfico en la UNA y en Club Cultural Matienzo, donde investiga nuevas metodologías pedagógicas aplicadas al diseño escenográfico.
En su labor como diseñadora y realizadora de escenografía y vestuario ha trabajado tanto en el circuito oficial, comercial e independiente; realizando trabajos para Teatro Nacional Cervantes, Teatro General San Martín, y para diversas compañías tanto para teatro, ópera, danza, cine y todo tipo de espectáculos y ámbitos comerciales a lo largo de 17 años.
Entre sus trabajos destacados se cuentan diseño escenográfico, coordinación de realización escenográfica y labor como stage manager para la ópera "Rigoletto" de Verdi (Ensamble Lírico Orquestal, Auditorio de Belgrano, 2016); diseño de escenografía y vestuario para "Los Fantasmas de la Patria" (dirigida por Arturo Bonín, Centro Cultural de la Cooperación, 2011), diseño y realización de mecanismos de títeres para "Una gaviota afortunada" (Grupo de titiriteros del Teatro General San Martín) y diseño de vestuario para "Whitelocke, un general inglés". (Teatro Nacional Cervantes, 2008), entre otros.
El músico Héctor Bacci se despide de Pilar con un show especial este Viernes 6 de Junio en el Club Cultural Piantao. Antes de partir hacia su gira por Europa y Uruguay,
Este Lunes 26 de Mayo, el ciclo "Íntimo Pilar" volvió a sorprender con una presentación que dejó huella en Bingo Oasis Pilar.
El reconocido artista pilarense ofrecerá un espectáculo con invitados especiales antes de su gira internacional.
Antes de su gira europea se presentará el próximo Sábado 17 de Mayo desde las 21 hs en el Teatro municipal con su nuevo espectáculo "Los Caminos".
Reviviendo los sonidos que marcaron una generación, Coverson, la banda de Pilar, llega a los escenarios con una propuesta única que transporta al público a los años 80 y 90.
Luego de haber participado del primer Encuentro con Artistas realizado en el Centro Cultural Federal, el actor presentó su unipersonal "Muerde".
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
El certamen reunirá a más de 600 artistas marciales. Participarán deportistas de 20 municipios bonaerenses, varias provincias del interior y también de México, Paraguay y Uruguay.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.