
Las brigadas de trabajo continúan sus recorridos en todas las localidades, reforzando la intervención para minimizar los efectos del temporal.
La Facultad de Derecho de la Universidad Austral lanzó el Observatorio de la Contratación Pública (OCP), con más de 150 participantes.
Sociedad11 de agosto de 2019Dentro de los que acudieron a la cita se encontraban académicos nacionales e internacionales, autoridades de instituciones públicas y privadas, y personas vinculadas a los procesos de compra del Estado; todos reunidos con el objetivo de mejorar el sistema de contratación pública en temas de integridad, eficiencia y sustentabilidad.
La apertura estuvo a cargo del decano de la Facultad de Derecho, Manuel García-Mansilla, quien fue acompañado por el director del flamante Observatorio, Jorge Muratorio, y los directivos del Departamento de Derecho Administrativo de la facultad, Jorge Albertsen y Pablo Comadira.
Por su parte, el profesor Jorge Muratorio presentó un panorama de la contratación pública actual, destacando su importancia económica (promedio 12% en países de la OCDE y un poco menor en nuestra región), jurídica y como instrumento de concreción de las políticas públicas (en relación con la innovación, la integridad, las MyPIMES, la sustentabilidad, etc). Al mismo tiempo, destacó que "El sistema de contrataciones públicas actúa como una radiografía de la transparencia, credibilidad, seguridad jurídica, clima de negocios y posibilidades y costos de inversión en un Estado".
Respecto del sistema argentino de contrataciones públicas, explicó su composición interna en todas las jurisdicciones gubernamentales, con vigencia de normas federales y locales, los procedimientos de selección de contratistas y los tipos contractuales utilizados, abogando por su debida articulación; así como, a la vez, la necesaria globalización dentro del Mercosur (Protocolo de Compras Públicas) y luego con el Acuerdo del Mercosur con la Unión Europea, atento su capítulo de Contrataciones Gubernamentales ("Government Procurement").
Por la necesidad de poder conocer, estudiar y seguir con el dinamismo requerido por toda esta importante temática, es que se creó el OCP; como un espacio plural, federal y con visión de la realidad internacional, donde se promueve el intercambio de conocimientos y experiencias en la materia. Un terreno neutral, donde todos los actores del sistema puedan realizar aportes de calidad para la mejora continua de la contratación pública como instrumento de concreción de las políticas públicas.
La página web www.austral.edu.ar/derecho/ocp es el punto de encuentro del Observatorio. Allí se concentran las columnas de opinión, notas de actualidad del sector y links útiles. Además, anualmente se realizará un encuentro federal para presentar informes, buenas prácticas y casos de éxito, así como la perspectiva futura del sector.
"Este vínculo ya se encuentra en diálogo con diferentes instituciones nacionales e internacionales, como la Asociación Argentina de Derecho Administrativo, el Observatorio de la Contratación Pública de España, la Cámara Española de Comercio de Argentina, entre muchos otros; y planea seguir creciendo en forma conectada en el país y el extranjero", afirmó Muratorio.
El evento transcurrió mediante dos bloques, pudiendo destacarse en el primero la presencia de las máximas autoridades nacionales en la materia (Secretarío de Modernizacion Administrativa), la unidad centralizada de adquisiciones (UCA) de Uruguay e instituciones tales como la Red Federal de Contrataciones Gubernamentales. En el segundo, disertaron importantes académicos de España, Uruguay y Chile (Dres. Gerardo García Alvarez, Augusto Durán Martínez y Gabriel Celis Danzinger, respectivamente).
Finalmente, el cierre del encuentro estuvo a cargo del director de la Escuela de Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la UA, Alfonso Santiago.
La moderación de todos los paneles fue realizada por miembros del staff del OCP, quienes interactuaron activamente con los expositores.
Las brigadas de trabajo continúan sus recorridos en todas las localidades, reforzando la intervención para minimizar los efectos del temporal.
Vecinos y vecinas de Pilar se reunieron para conmemorar los 215 años de la Revolución de Mayo en Del Viso.
Este Martes y Jueves la empresa ejecutará tareas de mantenimiento en las localidades de Pilar, Del Viso y Lagomarsino.
Las obras finalizadas se tratan de una nueva ampliación y cerramiento del polideportivo.
En el Club Municipal de Lagomarsino, distintos talleres realizaron escarapelas, platos típicos y vestidos tradicionales para celebrar su cultura e identidad.
Se restableció la atención al público en una nueva oficina en la localidad de Derqui, luego de que fuera solicitado por ANSES el espacio donde funcionaba históricamente.
La Concejal del PRO propuso transformar y poner en valor el icónico paseo histórico de la localidad, un espacio verde que es un orgullo para todos los vecinos.
Este Martes y Jueves la empresa ejecutará tareas de mantenimiento en las localidades de Pilar, Del Viso y Lagomarsino.
Presidente Derqui cayó por 81 a 75 en el primer juego de playoffs. En el Rojinegro se destacaron Bruna y Acuña con 18 tantos.
Las brigadas de trabajo continúan sus recorridos en todas las localidades, reforzando la intervención para minimizar los efectos del temporal.
Un hombre de 34 años fue capturado durante un operativo en el que se hallaron drogas listas para la comercialización, junto a tres armas y municiones.