
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa invita a participar de los Premios Latinoamérica Verde.
Medio Ambiente08 de febrero de 2020Por cuarto año consecutivo, la entidad CAME, a través de su Departamento de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable, se alía a los Premios Latinoamérica Verde, para acercarle a las entidades, pymes, emprendedores y ONGs la oportunidad de participar del certamen que exhibe, conecta y premia a los mejores proyectos sociales y ambientales de América Latina y el Caribe. La inscripción es gratuita y hasta el 15 de Marzo habrá tiempo para postularse.
El concurso cuenta con diez categorías, alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, entre las que se encuentran: Ciudades Sostenibles, Desarrollo Humano, Energía, Finanzas Sostenible, Manejo de Residuos Sólidos, Producción y Consumo Responsable, entre otras.
Cabe destacar que, desde el inicio de este concurso, en el año 2013, el 70 % de los proyectos incrementaron su promedio de ventas y se generó un 66 % de conexiones efectivas.
En 2020, una vez finalizada la entrega de premios del mes de agosto, el Departamento de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable de CAME, junto al de Financiamiento y Competitividad Pyme, brindarán asesoramiento acerca de las posibilidades de asistencia técnica y financiamiento que estén vigentes al momento, a través de los diferentes organismos públicos. De esta manera, se continuará agregando valor a este tipo de alianzas, potenciando así el ecosistema de emprendedores y pymes de triple impacto en el país.
Los interesados en participar deben enviar un correo a responsabilidadsocial@came.
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
La misma fue impulsada por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. Todo lo recolectado fue descargado en la cooperativa TecnoRAEE de Pilar.
Según la ONU, de un cuarto de la población mundial carece de agua potable y en Argentina sólo el 18% de los recursos proveedores de agua poseen buena calidad de agua ambiental, en comparación con otros países de la región.
La OPDS fue realizó el proceso que podría derivar en multas cuya suma total rondaría los 30 millones de pesos.
Se aprobó la iniciativa de la Secundaria N° 10 de Alberti que instituye la segunda semana de Noviembre como Semana de la Educación Ambiental.
Serán una serie de propuestas que se reparten en todo el país con el objetivo de fomentar el uso de estas prácticas en la producción de alimentos.
Con el objetivo de agilizar la circulación y potenciar la actividad comercial, Pilar avanza en el ensanchamiento y repavimentación de la Ruta 8, junto con mejoras en iluminación y veredas.
Este Martes y Jueves la empresa ejecutará tareas de mantenimiento en las localidades de Pilar, Del Viso y Lagomarsino.
El Monarca no pudo aprovechar una oportunidad única para consolidarse en la cima del Apertura de la Primera B Metropolitana y cayó 1-0 ante el Charro.
Las fuerzas de seguridad de Pilar desplegaron operativos de prevención y brindaron apoyo a los afectados por el fenómeno climático.
En La Caldera, el Rojo venció 78-75 a APV y forzó un tercer partido. Ruiz fue el goleador con 19 puntos. Torrens con 18 y Barrionuevo con 17 también se destacaron en el local.