
La celebración incluyó espectáculos artísticos y muestras folclóricas, consolidando la Fiesta del Locro como un espacio de reencuentro y puesta en valor de los sabores autóctonos.
Desde el Sábado ya fueron repatriados más de mil Argentinos que estaban en el exterior, entre ellos más de 300 Bonaerenses.
Sociedad28 de abril de 2020Hoy, llegan 530 argentinos más y prevén repatriar otras 2177 personas en un total de veinte vuelos que continuarán llegando hasta el 7 de Mayo.
Un operativo conjunto entre la dirección de Manejo de Emergencias Sanitarias y Catástrofes del ministerio de Salud bonaerense; la Subsecretaría de Transporte del ministerio de Infraestructura provincial, en articulación con el ministerio de Transporte de la Nación, Seguridad vial y Policía aeroportuaria, permitió repatriar a cientos de bonaerenses que estaban varados en diferentes partes de mundo desde que comenzó la pandemia. Vienen desde México, Estados Unidos, Ecuador, Uruguay, Cuba, Italia, Francia, España, Colombia e Inglaterra.
Desde la cartera sanitaria explicaron que el manejo es similar al que realizó el Gobierno Nacional semanas atrás cuando se repatriaron los primeros argentinos. En el caso de los bonaerenses, se los traslada en micros hacia sus domicilios para que comiencen con el aislamiento correspondiente y los residentes de Ciudad de Buenos Aires son alojados en hoteles para completar su cuarentena.
Las autoridades de la Subsecretaría de Transporte del Ministerio de Infraestructura detallaron que la mayoría de los bonaerenses son oriundos de grandes ciudades y principalmente de zona norte. "Del total de pasajeros que llegan, algunos se movilizan por su cuenta y otros son trasladados con móviles provinciales o nacionales, de acuerdo a la cantidad. En el caso de los bonaerenses que residen en el interior, pasan la noche en un hotel dispuesto por el Gobierno Nacional, y al día siguiente son llevados a sus casas", explicó Rodrigo Lynch, Jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Transporte Provincial.
El cronograma es simple, se focaliza en la prevención y no se toma contacto con los pasajeros. "El operativo comienza con controles antes de subir al avión, y controles cuando bajan, y en el caso de que algún pasajero o pasajera presente un cuadro febril, se activa el operativo para trasladarlo a un hospital e internarlo", detalló Héctor Canales, Director de Manejo de Emergencias Sanitarias y Catástrofes. "De los más de mil argentinos que arribaron al Aeropuerto de Ezeiza desde el Sábado, ningún bonaerense presentó síntomas, pero de haberse presentado la situación, teníamos todas las herramientas para actuar", finalizó Canales.
La celebración incluyó espectáculos artísticos y muestras folclóricas, consolidando la Fiesta del Locro como un espacio de reencuentro y puesta en valor de los sabores autóctonos.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.
La obra ya inauguró su primer tramo y continúa avanzando en el segundo.
Los trabajos se están realizando en el barrio El Triángulo, de Presidente Derqui.
El Intendente Federico Achával acompañó a los vecinos que celebraron en Villa Astolfi, con la finalidad de conmemorar y recordar los sucesos patrios del 9 de Julio de 1816.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Desde el 16 de Julio, los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA aplican la tercera suba del año, cerrando un incremento acumulado del 21,52%. El boleto mínimo pasa a costar $451,01.
Treinta años de edad y trece de evasión judicial: así se presentó el caso de un prófugo capturado por efectivos municipales.
Salió el ranking de los Jefes Comunales del Conurbano y Federico Achával lo encabeza con el 62% de imagen positiva.