
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
Ambientalistas y vecinos de Villa Rosa y Matheu reclaman que las industrias emitieron fuertes sonidos durante la noche de ayer.
Medio Ambiente20 de mayo de 2020Desde la Organización de Ambientalistas Autoconvocados señalaron que anoche les llegaron numerosas denuncias de fuertes ruidos desde las Termoeléctricas APR ENERGY SRL (Villa Rosa) y ARAUCARIA ENERGY SA (Matheu).
El 1 de Mayo la OPDS (Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible) realizó un operativo para corroborar lo que organizaciones y vecinos, vienen denunciando desde hace tiempo, que las industrias fueron radicadas de manera ilegal en una zona poblada e incumpliendo a la Ley de Radiación Industrial, "Entre otras leyes y normativas que incumplen", resaltan desde la Organización.
Además, tras las denuncias y la no solución del problema durante el correr de los años, los Asambleístas cruzaron duro a la política y expresaron "Los gobiernos de turno, conocen las problemáticas que reciben, y muchas veces las usan en campaña ya que mientras son oposición, muchas veces apoyan a los vecinos en sus justos reclamos. Por esto es por lo que seguimos sin entender por qué no se actúa". Y se preguntaron "¿Que esperan? y ¿Por qué se continúa incumpliendo leyes?". De igual modo agregaron "Los organismos de control pretenden que no se revelan los resultados de operativos".
Por último, y en tiempos de la pandemia por el Coronavirus, la Organización de Ambientalistas Autoconvocados remarcó que "El derecho al ambiente sano está íntimamente relacionado con el derecho a la salud y no solo en momentos de pandemia, el derecho a la salud debe ser esencial". "Le solicitamos a nuestros funcionarios que realicen acciones concretas en pos de nuestros derechos".
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
La misma fue impulsada por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. Todo lo recolectado fue descargado en la cooperativa TecnoRAEE de Pilar.
Según la ONU, de un cuarto de la población mundial carece de agua potable y en Argentina sólo el 18% de los recursos proveedores de agua poseen buena calidad de agua ambiental, en comparación con otros países de la región.
La OPDS fue realizó el proceso que podría derivar en multas cuya suma total rondaría los 30 millones de pesos.
Se aprobó la iniciativa de la Secundaria N° 10 de Alberti que instituye la segunda semana de Noviembre como Semana de la Educación Ambiental.
Serán una serie de propuestas que se reparten en todo el país con el objetivo de fomentar el uso de estas prácticas en la producción de alimentos.
El período para anotarse finaliza hoy 18 de Mayo. La Final Provincial será en la primera quincena de Octubre.
No hay equipos con puntaje ideal y El Ombú, Zelaya, Tilos y Peruzzotti mandan con 4 unidades tras las dos primeras jornadas.
La empresa Agua y Saneamientos Argentinos alerta a sus usuarios sobre la circulación de mensajes con información engañosa a través de redes sociales y WhatsApp no oficiales.
Brigadas municipales trabajan en todas las localidades para despejar calles, verificar riesgos y asistir a las familias afectadas por la tormenta.
Luego del golpe en la clasificación, el piloto pilarense tuvo una carrera ordenada y finalizó en el puesto 16.