
Con una inversión de 10 millones de dólares, Rapanui llega al distrito y busca fortalecer su presencia internacional apostando al crecimiento sostenido.
Se realizó un sondeo entre más de 900 empresarios y ejecutivos de diversas empresas, pymes y grandes, nacionales y multinacionales, de todos los sectores de la economía.
Industria y Comercio29 de junio de 2020En el marco de la Alumni Week, encuentro organizado todos los años por IAE Business School -Escuela de Negocios de la Universidad Austral- se realizó un sondeo entre más de 900 alumni (comunidad de empresarios y ejecutivos de diversas empresas, pymes y grandes, nacionales y multinacionales, y de todos los sectores de la economía), quienes reflexionaron sobre los efectos de la pandemia, la gestión de la economía, expectativas, y el futuro del consumo en la etapa post Covid-19 en el país, entre otras temáticas.
La percepción que más se destaca en el sondeo realizado en el contexto de la Alumni Week, es la visión crítica respecto a la gestión económica: el 84% de los encuestados sugiere que la gestión económica es entre mala y muy mala. La extensión de la cuarentena que paralizó actividades, el apoyo insuficiente a la actividad económica, junto a la falta de un plan integral y la lentitud para plantear una resolución en la reestructuración de la deuda, son variables que pueden intuirse respaldando esta percepción.
¿Cómo evalúa la gestión económica del gobierno durante la cuarentena?
Respecto a la inflación, la dinámica de precios se percibe muy alta, pero no llegaría a los tres dígitos. El 56% de los encuestados sitúa a la inflación para este año en un rango de crecimiento del 50%-80%. "Concretamente, es una inflación que se dará en el segundo semestre asociada a los excesos de emisión monetaria para financiar la asistencia fiscal. Está totalmente descartado un escenario de hiperinflación", señala Eduardo Luis Fracchia –profesor del IAE Business School, coordinador de esta encuesta- en su lectura de las previsiones de los empresarios respecto a las expectativas inflacionarias.
¿Cuál piensa que será la tasa de inflación de nuestro país para el año 2020?
En lo referente a lo que desean los empresarios por parte del gobierno, desde el relevamiento se destaca la necesidad de claridad en las reglas de juego y la reforma tributaria. "En definitiva, son factores que afectan claramente a la competitividad de la economía", subraya Fracchia.
¿Qué desearía como empresario que le ofrezca el gobierno?
En cambio, en cuanto a lo que esperan de la gestión de este gobierno, el 84% del total de los encuestados piensa que en la pospandemia primará una gestión más discrecional e intervencionista sobre la economía. Al respecto, Fracchia señala "Se percibe un ambiente de mayor intervención asociado a que estaremos en una importante recesión, y un estilo de gobierno que puede reeditar el ciclo kirchnerista de los tres gobiernos anteriores".
En relación a los sectores con mayor potencial de crecimiento, las respuestas se vinculan principalmente con las actividades de desarrollo de software y servicios tecnológicos, dejando el tercer puesto para el sector agropecuario. "Si bien el campo argentino representa tradicionalmente el dinamismo para la economía nacional, el sector tecnológico ha sido muy productivo y mostrado gran potencial exportador durante los últimos años en nuestro país", destaca Fracchia.
Dos sectores que piensa que serán de mayor crecimiento en la Argentina pos pandemia
En relación al rol del empresariado en la sociedad, la respuesta es lógica: la contribución de la empresa se asocia principalmente a la creación de empleos y con la generación de valor, una clásica visión de lo que aporta la empresa a la sociedad. Es destacable que si bien se percibe una tasa creciente de desempleo para lo que resta del año, la mayoría de los empresarios -57%- estiman que mantendrán la plantilla de empleados en el segundo semestre.
¿Cuál considera que es su rol como empresario en la sociedad?
Los encuestados también manifestaron que sus empresas están a buen ritmo promedio de actividad pues, el 46% de los participantes respondieron que su empresa está trabajando entre el 76%-100% de su capacidad. En efecto, se hubiese esperado un porcentaje menor, pero ha colaborado que en algunos sectores en el último mes se ha flexibilizado su actividad.
A modo de conclusión, Fracchia señala que "Estamos ante una fase de expectativas empresariales esencialmente negativas derivadas de una pandemia y cuarentena no esperadas. Desde esa perspectiva, el Poder Ejecutivo seguramente se traslade hacia un espacio de mayor certidumbre y atención sobre la economía. Estamos ante un momento difícil que demanda más gestión y un menor nivel de confrontación".
Con una inversión de 10 millones de dólares, Rapanui llega al distrito y busca fortalecer su presencia internacional apostando al crecimiento sostenido.
Alfredo Ventura asumió como nuevo titular de SCIPA y destacó la importancia de la empatía y solidaridad en su gestión.
Con nuevo Logo, la 10ª Cumbre Industrial se realizará el 26 de Marzo en Campana.
Mercado Libre logró un hito histórico al ingresar en el top 10 de marcas de retail más valiosas del mundo, según el último informe publicado por la consultora global BrandZ.
Un grupo de investigación se encuentra trabajando en posibles nuevas técnicas de transformación genética del arroz mediante el uso directo de embriones, una metodología novedosa en el campo del desarrollo de semillas.
La tarjeta de crédito es el medio de pago estrella, adjudicándose un 75% de las compras. En las primeras 6 horas del evento, se efectuaron más de 42.832 mil transacciones por un total de más de $3.545 millones
Con el objetivo de agilizar la circulación y potenciar la actividad comercial, Pilar avanza en el ensanchamiento y repavimentación de la Ruta 8, junto con mejoras en iluminación y veredas.
La empresa Agua y Saneamientos Argentinos alerta a sus usuarios sobre la circulación de mensajes con información engañosa a través de redes sociales y WhatsApp no oficiales.
Este Martes y Jueves la empresa ejecutará tareas de mantenimiento en las localidades de Pilar, Del Viso y Lagomarsino.
Brigadas municipales trabajan en todas las localidades para despejar calles, verificar riesgos y asistir a las familias afectadas por la tormenta.
Luego del golpe en la clasificación, el piloto pilarense tuvo una carrera ordenada y finalizó en el puesto 16.