
La Reserva Natural de Pilar invita este Sábado 5 de Abril a sumarse a la restauración del pastizal pampeano, un ecosistema crucial para la biodiversidad de nuestra región.
Junto a varios organismos de DDHH, organizaciones sociales, instituciones y vecinos el Colectivo local emitió un comunicado sobre la violencia policial.
Sociedad21 de septiembre de 2020Luego de los últimos hechos de violencia y abuso policial en el distrito hacia un militante de Forja y el LGBT, y en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires.
El Comunicado
Los casos de gatillo fácil en la provincia y en todo el país, la desaparición de Facundo Astudillo Castro luego de estar con policías en el sur bonaerense, la situación sediciosa de rodear la Quinta Presidencial con patrulleros y armados, a lo que se suman situaciones de hostigamiento policial a ciudadanos de Pilar nos obligan a manifestar nuestra preocupación como Colectivo por la Memoria de Pilar.
Somos organismos de derechos humanos, organizaciones barriales, gremiales, artísticas, docentes, entre otras, que vemos con preocupación que en el lugar donde la Policía Federal fusiló y dinamitó 30 desaparecidos durante la dictadura, ahora la Policía Bonaerense quiera aplicar una política de amedrentamiento a la población.
La pandemia mundial por el covid 19 y la cuarentena que se impuso en todo el país desde mediados de Marzo no significó la instauración de un Estado Represor con la violencia institucional en las calles. Caminar sin barbijo no es la excusa para que los policías bajen de los patrulleros y acosen a los ciudadanos, y menos que los lleven a las comisarías para demorarlos y hostigarlos.
A Lucas, un joven de 26 años, lo levantaron dos policías y lo llevaron a la comisaría 1o de Pilar. Desnudo, obligado a mirar la pared mientras dos uniformados lo hostigaban, quedó libre cuando firmó papeles incriminatorios que hasta ese momento se negaba a firmar.
Una situación similar vivió, en varias ocasiones, otro joven del distrito que se niega siquiera a dar su nombre por el miedo a las represalias.
Una docente, que sufre violencia de género intrafamiliar, sufrió en diversas instancias la violencia institucional por parte de un familiar policía que llevó a otros uniformados para detenerla, sufriendo diversos maltratos.
También sabemos de personas atacadas por su orientación sexual o su identidad de género, que ante los crímenes de odio que hubo en otros lugares, y ante el daño psíquico que sufren cada vez que son llevadas a dependencias policiales, prefieren ocultar hasta sus apodos.
Dos adolescentes que solicitaban alimentos para su familia, golpeando casa por casa, fueron interceptados por dos patrulleros como si fueran delincuentes. La cuarentena generó desocupación, eso generó crisis alimentaria, y los comedores barriales no dan abasto y no todas las escuelas entregan alimentos. El hambre no es un delito.
Los mencionados no son casos aislados, sino que se repiten a lo largo del distrito y parecen responder a una política represiva para intimidar y generar miedo en la población.
El actual Jefe Comunal nombró a un Secretario de Seguridad y por otro lado no se desarrolló aún el área de Derechos Humanos Municipal.
Queremos saber si se trató de una omisión o esa es la política del estado municipal, con más policías y menos derechos por promover y garantizar.
Algunos integrantes de organizaciones sociales y organismos de DDHH hablaron y le plantearon el problema de violencia policial al Secretario de Seguridad, quien manifestó que no se puede meter con la policía bonaerense (SIC). Ante nuestras dudas, y luego de que alguna de las organizaciones de nuestro Colectivo lo solicitó sin respuesta, insistimos en pedir al Intendente Federico Achával una audiencia a este conjunto de agrupaciones con el fin de dialogar sobre los ataques a los Derechos Humanos que se viven en nuestras localidades.
La Reserva Natural de Pilar invita este Sábado 5 de Abril a sumarse a la restauración del pastizal pampeano, un ecosistema crucial para la biodiversidad de nuestra región.
La experiencia inmersiva en el Cenotafio de Pilar y el Museo Interactivo Malvinas emociona y conecta a todos con la historia de las Islas.
Tras la reprogramación por condiciones climáticas, el esperado evento ya tiene nuevas fechas y promete una experiencia inolvidable este 5 y 6 de Abril, de 16 a 22 hs, en Pueblo Caamaño.
Achával: "Las Malvinas nos unen en un sentimiento claro y profundo en todo el suelo nacional".
Previamente se realizó una emotiva caravana y un acto solemne, en donde se rindió homenaje a los veteranos que lucharon por la soberanía de las Islas Malvinas.
La tragedia ocurrió mientras los abuelos estaban fuera de casa, y ahora enfrentan una situación de extrema vulnerabilidad.
La competencia reunió a duplas masculinas y femeninas de todo el distrito en las categorías Sub 15, 17 y 20.
Achával: "Las Malvinas nos unen en un sentimiento claro y profundo en todo el suelo nacional".
Tras la reprogramación por condiciones climáticas, el esperado evento ya tiene nuevas fechas y promete una experiencia inolvidable este 5 y 6 de Abril, de 16 a 22 hs, en Pueblo Caamaño.
Presidente Derqui venció a Defensores de Hurlingham como visitante por 92-64. Nicolás Henriques fue el goleador del partido con 21 puntos.
El Intendente Federico Achával recorrió las obras de asfalto e hidráulica que siguen avanzando en el barrio William Morris.