
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
La problemática energética y medioambiental constituye uno de los temas que mayor proyección tiene en el debate político global.
Medio Ambiente02 de febrero de 2021Pero, sin embargo, el que menos concientización tiene a gran escala en la sociedad en general. El uso y abuso de la energía eléctrica preocupa en el país. Y de hecho hay gran cantidad de provincias, que en especial en épocas de intenso calor, sufren del colapso energético por la fuerte demanda de dispositivos de aire acondicionado, por ejemplo.
Por lo tanto, cuando vivimos en una época histórica señalada con la impronta de la crisis ambiental global, donde el cambio climático es una de sus variables, la ecuación energía-medio ambiente adquiere una centralidad determinante para el destino de la humanidad.
Como muy bien ha señalado el escritor y economista chileno, Osvaldo Sunkel, la energía no es un recurso más, por el contrario, tiene un carácter estratégico único, dado que se pueden sustituir las fuentes energéticas, pero el fluido energético es insustituible, es imprescindible en cualquier proceso de transformación o producción. Por lo tanto, la energía siempre ha jugado un papel crítico en el proceso económico de cualquier sociedad.
Nuestro país enfrenta una crisis en materia de energía, con una matriz energética que depende casi en su totalidad de combustibles fósiles escasos, agotables y con costos crecientes. Una de las premisas es la necesidad de establecer políticas energéticas que actúen sobre la oferta, aumentando la producción de energías limpias y sobre la demanda, fijando estrategias de reducción del consumo.
Es necesario realizar una planificación integral, que contemple aristas económicas, sociales, políticas, culturales y ambientales, y que incorpore la participación democrática de la población en los procesos de toma de decisión, para alcanzar la sustentabilidad energética del país.
Claro que la situación es grave, pero cada uno desde sus hogares puede colaborar adoptando medidas de cuidado para disminuir el consumo de electricidad como recomiendan desde Electricistamatriculado.ar, un blog que aporta información y ayuda profesional en servicios de mantenimiento eléctrico.
Cambios necesarios
Expertos en la materia indican que un aspecto fundamental en esta revolución industrial es que, al margen de un uso mucho más racional y contenido de la energía, es ineludible ir a un sistema con el 100% de energías renovables, lo cual es factible tanto técnica como económicamente. El objetivo es pasar de consumir unas reservas limitadas (los combustibles fósiles: petróleo, gas, carbón, que se agotan y contaminan), a utilizar un flujo neto (viento, radiación solar...) ilimitado e inagotable a escala humana. Coinciden en que hace falta el convencimiento, a nivel social y político, de que esta transición es realmente posible.
Respecto a las fósiles, la gran ventaja de las energías renovables es que las transformaciones de energía primaria (viento, sol...) a energía útil son mucho más directas, ya que no es imprescindible pasar por la fase de energía térmica y, por tanto, tienen rendimientos mucho más altos. En las centrales termoeléctricas convencionales, con combustibles fósiles (fuel, gas, carbón), la transformación de energía química del petróleo en energía final eléctrica se hace pasando por energía termo-mecánica-eléctrica (caldera de vapor - turbina - generador eléctrico). Por el contrario, con aerogeneradores o placas fotovoltaicas la transformación de energía del viento o de la radiación solar en electricidad se hace de manera directa, sin pasar por la fase térmica (no hay combustión) y utilizando unos flujos inagotables a escala humana y además limpios.
En una revista especializada, el ingeniero Jordi Pujol Soler indica que "En el motor térmico del coche, con gasolina o gasóleo, hay una transformación de energía química en mecánica, pero pasando por la térmica (combustión en los cilindros del motor). Con energías renovables se genera directamente electricidad que puede accionar el motor eléctrico del coche (previo almacenamiento en batería o con hidrógeno). Hoy es urgente y necesario sustituirlo por "Sol o del viento a la rueda".
En ese sentido, indican que urge replantear los usos y las fuentes de captación de energías limpias y renovables, situadas lo más cerca posible de los puntos de demanda. Un concreto adiós a los combustibles contaminantes y amenazadores de la vida.
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
La misma fue impulsada por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. Todo lo recolectado fue descargado en la cooperativa TecnoRAEE de Pilar.
Según la ONU, de un cuarto de la población mundial carece de agua potable y en Argentina sólo el 18% de los recursos proveedores de agua poseen buena calidad de agua ambiental, en comparación con otros países de la región.
La OPDS fue realizó el proceso que podría derivar en multas cuya suma total rondaría los 30 millones de pesos.
Se aprobó la iniciativa de la Secundaria N° 10 de Alberti que instituye la segunda semana de Noviembre como Semana de la Educación Ambiental.
Serán una serie de propuestas que se reparten en todo el país con el objetivo de fomentar el uso de estas prácticas en la producción de alimentos.
En ese contexto, Andrés Genna oficializará este Sábado su adhesión a La Libertad Avanza en un acto que promete redefinir el panorama político del liberalismo en Pilar.
El próximo Sábado 29 de Marzo, la Reserva Natural de Pilar será escenario de una actividad especial que busca conectar a la comunidad con la biodiversidad local.
El Intendente Federico Achával confirmó que el Hospital Central de Pilar será sede de carreras de posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
En ese marco, Andrés Genna presentó a su equipo en el local de La Libertad Avanza de Pilar de cara a las elecciones de este año.
La Policía de Pilar detuvo a un delincuente de 24 años de edad, quien amenazó a su vecino con dos armas de fuego.