
Rubén sumó 15 puntos y se quedó con el título en la categoría Libre del torneo. El certamen también dejó ganadores en las divisionales Sub 10, 12 y 16.
![]() |
El primer teatro de barro del país está en marcha en Peruzzotti, impulsado por Palabras del Alma. El referente de la biblioteca, Hernán Nemi, y la directora de Alma de Barro, Alicia Bureau, cuentan el proyecto. Qué implica este tipo de construcción y por qué la eligieron.
Cultura - Entrevista 08/05/2021 Florencia TarantoUn teatro hecho de barro, paja y arena, de forma circular aunque irregular, con espacios adaptables según la ocasión y capacidad para 150 personas. Pero fundamentalmente, levantado por las manos de quienes lo habitarán y darán vida allí a un sinfín de personajes: hecho, centímetro a centímetro de pared, de manera comunitaria, como es el grupo de teatro Alma de Barro y cada proyecto que encara Palabras del Alma.
Cuenta Hernán Nemi, presidente de la biblioteca popular de Peruzzotti, que la forma, que vista desde arriba se asemeja a una flor o un trébol, tiene que ver con motivos arquitectónicos (así es más sencillo colocar el techo), pero también con el espíritu comunitario: permite que el espacio sea flexible, que un recodo sea sala de recepción, otro camarín, que el escenario no esté en un punto fijo, que actores y público se mezclen y den vida en conjunto a cada obra.
Pero básicamente es un espacio circular, que simbólicamente hace a la necesidad de hacer circular la palabra. "La concepción del teatro comunitario es dinámica, todos podemos actuar, ser creativos, no necesariamente el que actúa tiene que estar más arriba, y eso requiere un espacio acorde", plantea Nemi. El anhelo es que este teatro "Sea un auténtico faro cultural en el fondo del barrio Peruzzotti".
Un proyecto tan particular tiene un origen concreto, y en este caso el puntapié lo dio el acercamiento a la EcoAldea Centro Nakkal, en Cañuelas, cuyas casas son también de barro. Allí miembros de Palabras del Alma tomaron en febrero un curso intensivo de bioconstrucción, que aplicarán al primer teatro de barro del país.
A la directora de Alma de Barro, la actriz Alicia Bureau, la idea le "Pareció alucinante, hacerlo así y nosotros mismos; es algo ligado totalmente a la ideología del teatro comunitario". Los más de 30 miembros del grupo serán los artífices de la construcción, en el terreno lindante a la biblioteca, sobre la calle Corbeta Cefiro. Allí mezclarán barro, arena, paja y bosta de caballo con agua en una pileta de lona en desuso, que luego pisarán y pisarán, formando con ese material las paredes. "No hay ruptura con la naturaleza, el teatro se apoya sobre la tierra y esa tierra se levanta como una piel que va a ser el teatro", destaca Nemi. Ya está hecho el encadenado del obrador, y lo siguiente será levantar en barro sus paredes, una especie de prueba piloto para tomarle la mano a la técnica previo a construir el teatro propiamente dicho.
Alma de Barro, el grupo de teatro comunitario de Palabras del Alma, tiene casi cuatro años y ensayaba, antes de la pandemia (ahora es por zoom), todos los sábados en la biblioteca, en el aula donde también se dicta Fines, un espacio que quedó chico. El teatro les permitirá tener un lugar propio y más amplio, que más gente participe y que también lo hagan distintas expresiones artísticas y culturales que podrán aprovechar el novedoso y original teatro. "Este proyecto es tremendamente valioso", se entusiasma Alicia: "Sabemos que todos tenemos la capacidad de expresarnos artísticamente, y ahora le sumamos que todos tenemos la capacidad de construir nuestro lugar. Esta es una técnica que puede ser aplicada a la vida, queremos mostrar que hay otras posibilidades de construcción que son amigables con el ambiente, es algo muy gratificante".
El proyecto ya está en marcha pero tiene aún mucho camino por delante. Y fiel al espíritu comunitario que lo caracteriza, todo quien quiera participar, (una vez que el obrador esté listo y se pase al teatro propiamente dicho), podrá acercarse y poner sus manos, su huella y su alma en el barro para moldear un teatro tan poco convencional como las obras que albergará.
A continuación, la entrevista completa, donde Alicia Bureau y Hernán Nemi cuentan los detalles de la construcción y cómo será hacer allí teatro comunitario:
Rubén sumó 15 puntos y se quedó con el título en la categoría Libre del torneo. El certamen también dejó ganadores en las divisionales Sub 10, 12 y 16.
La Orquesta Sinfónica Municipal de Pilar ofrecerá esta semana dos opciones para disfrutar de su música, con presentaciones en distintas localidades.
El Renuevo del barrio Peruzzotti se coronó en el Sub 15 masculino y avanzó al Regional. Se jugó en el "Rusticucci" y en la final derrotó a Spidio de Del Viso por 8 a 0.
Esta es una nueva app totalmente gratuita que propone aprender el manejo del dinero, con monedas y billetes de Argentina.
La Policía de Pilar desbarató una banda de ladrones y estafadores que operaba en la zona de Villa Rosa.
A partir de Junio, los jubilados docentes cobrarán el segundo aumento por movilidad del año que será del 27,33 por ciento y beneficiará a más de 160 mil personas.
El acta firmada actualiza los incentivos que cobran las fuerzas municipales de seguridad en sus distintas categorías.
El Intendente estuvo presente en el acto de lanzamiento de los Juegos Bonaerenses, la competencia deportiva y cultural más importante de la provincia de Buenos Aires.
La sede se encuentra en Colectora Panamericana (12 de Octubre 870). Será inaugurada este Jueves desde las 18 horas.
El Intendente Federico Achával acompañó a los primeros pilarenses en jubilarse a través de la nueva ley de pago de deuda previsional.
Desde esta semana, los elencos locales de Pilar comenzarán a girar con sus espectáculos por las localidades en el marco del ciclo "Teatro en tu barrio".
La actividad es gratuita, organizada por la Dirección General de Deportes y comenzará el Sábado 17 de Junio. La inscripción está abierta.
El dúo de cantantes formado por Emanuel Mahler y Fermín Elizalde, sigue sumando canciones.