
Más de 6500 aptos físicos fueron realizados el año pasado, y la iniciativa continúa en 2025.
Se dio inicio a la campaña que durante seis semanas busca alcanzar a 840.000 chicos y chicas de entre 1 y 4 años para aplicar las dosis extra y recuperar esquema de calendario.
Salud02 de octubre de 2022El Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, y el Intendente de San Martín, Fernando Moreira, dieron inicio a la campaña de vacunación de dosis extra de sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis, y recupero de vacunas de calendario para niños y niñas de entre 1 y 4 años inclusive.
La campaña tendrá lugar hasta el próximo 15 de noviembre y está destinada a una población objetivo de 840 mil niños y niñas de la provincia. Si bien se trata de enfermedades que ya no circulan en Argentina; aún provocan brotes en otras partes del mundo. De esta manera, con estas dosis extras, se brinda mayor protección y evita que estas enfermedades puedan resurgir en nuestro país.
Durante la presentación, el Ministro Kreplak expresó que "La pandemia nos demostró que el pueblo de la Provincia de Buenos Aires es solidario, comprometido, empático y puede comprender la importancia que tienen las vacunas para toda la sociedad. Ahora nos toca poder vacunar a cientos de miles de niños y niñas, con esta dosis extra y reforzar las coberturas de estas vacunas de calendario".
Además, agregó que en la Provincia hay "1800 vacunatorios operativos entre los de calendario y los COVID" y que a su vez se ha aprobado "Un refuerzo presupuestario para que durante los 45 días de campaña los equipos de los vacunatorios puedan hacer su horario habitual, pero también promover actividades territoriales e ir a buscar esos 840 mil niños y niñas".
Con la campaña "Vamos a Vacunarnos" se busca mantener la eliminación del sarampión, la rubéola, el síndrome de rubéola congénita y la poliomielitis logrado en el país, ya que se trata de enfermedades contagiosas y graves, pero que se pueden prevenir con vacunas gratuitas y obligatorias disponibles en todos los vacunatorios del territorio bonaerense.
Más de 6500 aptos físicos fueron realizados el año pasado, y la iniciativa continúa en 2025.
En el marco de su 25° aniversario, el Hospital Universitario Austral amplía su capacidad de atención con un moderno centro quirúrgico ambulatorio.
Ya comenzó en todo el distrito la campaña de vacunación de refuerzo contra el sarampión. Está destinada a chicos y chicas de entre 6 meses y 5 años.
Se trata de la adquisición y distribución de los suministros que se envían a todos los centros de salud y hospitales públicos provinciales de los 135 municipios.
Profesionales de distintos puntos del país desarrollan el primer repositorio de genomas y datos asociados de la Argentina.
La iniciativa busca anticiparse y prevenir contagios de la enfermedad. El sistema se actualiza diariamente y brinda información en tiempo real.
Dos hombres fueron arrestados en Presidente Derqui tras un operativo policial que permitió desmantelar una red de comercialización de estupefacientes.
El certamen arranca otra temporada este Sábado 10. Este año, el torneo estará dividido en tres categorías en ambas ramas y será animado por 17 instituciones y 55 equipos.
La pilarense se consagró Campeona invicta en el Continental Femenino de Ajedrez, disputado en México.
Esta obra contará con la construcción de nuevas habitaciones, baños y espacios comunes que permitirán que la Casa de Abrigo reciba a un mayor número de chicos.
Con goleadas y resultados ajustados, la Liga Municipal muestra que el fútbol femenino sigue creciendo.