
La lista encabezada por Soledad Peralta y con el respaldo de Federico Achával, logró una victoria aplastante en las elecciones legislativas 2025, con más del 30% de diferencia de los votos.
Los dirigentes pilarenses acordaron trabajar estrategias en conjunto. Trindade, Leguizamón, Cáceres y Genna suman fuerzas para "Enfrentar al kirchnerismo".
Política05 de enero de 2023Empezó el 2023 y la Presidente del PRO, Patricia Bullrich, tiene en Pilar un panorama alentador dado que todos sus representantes locales empezaron a coordinarse para su candidatura presidencial.
Este jueves, fruto de varias conversaciones previas, los precandidatos a intendente del bullrichismo en el distrito presentaron públicamente la mesa de trabajo que conformaron para empujar a Patricia Bullrich a la presidencia de la Nación.
La misma está integrada por el ex funcionario local Andrés Genna (apoyado por Javier Iguacel), la ex concejal Analía Leguizamón (con el aval de Néstor Grindetti), el ex concejal Gustavo Trindade (alfil de Joaquín De La Torre) y la actual concejal Adriana Cáceres del Bloque PRO (apadrinada por Cristian Ritondo).
Los cuatro precandidatos a la intendencia de Pilar seguirán siendo consecuentes con las tareas que desarrollan sus referentes a nivel provincial.
Lo sucedido en Pilar es un hecho muy importante y ordenador dentro del espacio bullrichista, siendo que es el primer distrito donde todos los precandidatos a intendente se juntaron en una misma mesa de proyectos.
"En cada barrio la gente nos pide escuchar propuestas y acá estamos, trabajando juntos en proyectos para los pilarenses", destacaron los dirigentes.
Leguizamón, Trindade, Genna y Cáceres comenzaran a unificar proyectos de gobierno más allá de las candidaturas que se definirán más adelante.
"Compartimos el objetivo de trabajar para que Pilar deje de ser gobernado por La Cámpora y para que Patricia Bullrich sea la próxima Presidente de la Argentina”, aseguraron.
La lista encabezada por Soledad Peralta y con el respaldo de Federico Achával, logró una victoria aplastante en las elecciones legislativas 2025, con más del 30% de diferencia de los votos.
Catorce listas competirán por las 12 bancas de Concejales que se pondrán en juego, mientras que los Consejeros Escolares renovarán 4 lugares.
Más de 14 millones de bonaerenses eligen representantes legislativos y municipales en toda la provincia. Se elegirán 23 Senadores y 46 Diputados.
Garantizan accesibilidad plena para personas con discapacidad en la Provincia de Buenos Aires. Se implementan medidas inclusivas para asegurar el derecho al voto en igualdad de condiciones.
Desde las 08:00 de este Viernes, comenzó a regir la veda electoral en la provincia de Buenos Aires, en el marco de las Elecciones Legislativas 2025.
En un acto de cierre de campaña, la candidata a Concejal Natalia Espasa llamó a votar al Frente de Izquierda "somos la única fuerza que no se ha rendido ante el ajuste ni la corrupción".
El mundo de los videojuegos ya es un fenómeno global que transformó de forma radical el entretenimiento a nivel mundial.
Los bonaerenses podrán viajar sin costo el 7 de Septiembre y el 26 de Octubre.
Más de 14 millones de bonaerenses eligen representantes legislativos y municipales en toda la provincia. Se elegirán 23 Senadores y 46 Diputados.
Garantizan accesibilidad plena para personas con discapacidad en la Provincia de Buenos Aires. Se implementan medidas inclusivas para asegurar el derecho al voto en igualdad de condiciones.
Catorce listas competirán por las 12 bancas de Concejales que se pondrán en juego, mientras que los Consejeros Escolares renovarán 4 lugares.