
El rector de la Universidad Austral asume la presidencia del Consorcio Hemisférico de Universidades
Educación 02 de abril de 2025Julián Rodríguez, fue designado como presidente del Hemispheric University Consortium para el período 2025-2027.
Por quinto año consecutivo, la Universidad Austral se ubica como la primera Universidad de gestión privada en la Argentina en las disciplinas Medicina (Medicine) y Derecho (Law & Legal Studies) del QS World University Rankings by Subject 2023.
Educación 27 de marzo de 2023La edición 2023 del QS World University Rankings by Subject ubica a la Universidad Austral como la Universidad de gestión privada número 1 del país en la enseñanza de Derecho y Medicina, a través de la Facultad de Derecho y la Facultad de Ciencias Biomédicas, respectivamente.
La Austral se destaca también, por segundo año consecutivo, en la disciplina Negocios y Management, como la primera de gestión privada del país gracias a la interdisciplinariedad en la institución y la importante sinergia que se genera entre la Facultad de Ciencias Empresariales (en sus sedes de Pilar y Rosario) y el IAE Business School, su Escuela de Negocios.
Para Julio Durand, Secretario Académico de la UA, "la reputación de una institución universitaria es una construcción compleja y articulada. Los rankings universitarios se han consolidado como un elemento relevante en la opinión pública y la imagen de marca de una universidad. Esa percepción debe tener como fundamento los indicadores reales de la calidad educativa de una institución, realidad que se hace más patente al mirar las disciplinas académicas como el derecho, la medicina o los negocios, en los que la Austral es reconocida ampliamente en el país y la región".
Derecho y Medicina: Cinco años ininterrumpidos como referentes en la formación de profesionales
Ubicada entre las mejores 151-200 del mundo en 2023, la Facultad de Derecho de la Universidad Austral es la primera Facultad de gestión privada en la disciplina Derecho, y segunda del país después de la Universidad de Buenos Aires. Esta posición la mantiene desde hace cinco años y, nuevamente, se destaca en las calificaciones de Reputación Académica (Academic Reputation) y Reputación de los Empleadores (Employer Reputation).
"Es un gran orgullo para nuestra institución ver que los esfuerzos orientados a la gestión de la calidad académica tienen resultados concretos, como puede verse, entre otros, en el gran desempeño en los indicadores de 'Reputación de los Empleadores'. Esta confirmación por QS nos obliga así a redoblar el compromiso de seguir por el mismo camino y mantener los niveles de excelencia que el público y nuestra trayectoria demandan", afirma el Decano de la Facultad de Derecho, Manuel García-Mansilla.
La Facultad de Ciencias Biomédicas (FCB), por otro lado, vuelve a instalarse también como la primera de gestión privada en la disciplina Medicina por quinto año consecutivo.
Las calificaciones más destacadas son en Reputación de los Empleadores (Employer Reputation) y Citaciones por paper (Citations per paper). Esta última calificación va en línea con la posición que consiguió la Austral en la última edición del ranking QS que evaluó a las universidades Latinoamérica, donde se consagró como la única universidad argentina en el top 10 en investigación.
"La carrera de Medicina mantiene su posicionamiento en este ranking internacional producto de su reputación académica, la excelencia de sus graduados y el reconocimiento a las investigaciones generadas por nuestros científicos, entre otros factores. Nuestra propuesta académica se distingue por una formación científico-humana de excelencia, donde nuestros alumnos tienen una fuerte interacción con el Hospital Universitario Austral y la posibilidad de iniciarse en la investigación biomédica a través del Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional", considera el decano de la FCB, Dr. Guillermo Mazzolini.
Un logro que comienza a consolidarse
Después de aparecer por primera vez el año pasado, la Austral vuelve a instalarse en la disciplina Negocios & Management, en la que mejoró su posición este año saltando del escalón 251-300 al 201-250. La colaboración e interdisciplinariedad que ofrece la Universidad gracias a las propuestas educativas que ofrece el IAE Business School y la Facultad de Ciencias Empresariales en Pilar y Rosario (destacándose la formación en Agronegocios, entre otras especialidades) son un reflejo de este logro.
Ana Galiano, decana de la Facultad de Ciencias Empresariales en Rosario, afirma que "combinamos una enseñanza que concilia la teoría con la práctica, siempre muy cerca de las necesidades del mundo empresarial, generando en los profesionales sólidas habilidades y competencias de negocios, siempre en un marco de valores y con profundo sentido ético. Como prioridad buscamos gestar espacios para la innovación y el mindset emprendedor".
Desde el IAE Business School, su decana Carolina Dams, agrega: "Trabajamos para influir positivamente en la sociedad. Liderar es de una relevancia enorme, por la responsabilidad que implica no sólo a nivel negocios, sino por la transmisión de valores a nuestros equipos, stakeholders y comunidades. Liderar es movilizar personas. Por eso, la formación de ejecutivos y directivos es clave por el impacto futuro en la generación de empresas éticas y sostenibles".
Los resultados completos de las clasificaciones QS se pueden ver en el siguiente link: https://www.topuniversities.com/subject-rankings/2023.
Julián Rodríguez, fue designado como presidente del Hemispheric University Consortium para el período 2025-2027.
Este edificio se suma a las 27 escuelas ya inauguradas en el distrito como parte de un ambicioso proyecto que este año alcanzará la cifra de 32 nuevos establecimientos educativos.
La Universidad Austral reafirma su liderazgo como la mejor universidad de gestión privada en Argentina en cuatro disciplinas clave: Derecho, Medicina, Negocios y Management, y Filosofía,
Julián Rodríguez, rector de la Universidad Austral, presidió el inicio académico 2025.
"Es hermoso ver el entusiasmo y la alegría de tantos vecinos". El Intendente Federico Achával acompañó a los futuros estudiantes en el último día de preinscripción.
Quienes quieran anotarse tendrán tiempo hasta hoy a las 13hs. Ya hay más de 4.500 preinscriptos.
La competencia reunió a duplas masculinas y femeninas de todo el distrito en las categorías Sub 15, 17 y 20.
Achával: "Las Malvinas nos unen en un sentimiento claro y profundo en todo el suelo nacional".
Tras la reprogramación por condiciones climáticas, el esperado evento ya tiene nuevas fechas y promete una experiencia inolvidable este 5 y 6 de Abril, de 16 a 22 hs, en Pueblo Caamaño.
Presidente Derqui venció a Defensores de Hurlingham como visitante por 92-64. Nicolás Henriques fue el goleador del partido con 21 puntos.
El Intendente Federico Achával recorrió las obras de asfalto e hidráulica que siguen avanzando en el barrio William Morris.