ILVA: acampe y cortes tras despidos masivos

La empresa cerámica ILVA cerró sus puertas el 29 de Agosto sin previo aviso y despidió a 300 trabajadores, muchos con más de 20 años de antigüedad.

Producción y Trabajo10 de septiembre de 2025
ILVA

En un clima de creciente tensión, trabajadores de la empresa cerámica ILVA decidieron cortar los tres accesos al Parque Industrial de Pilar como medida de fuerza ante la falta de respuesta por parte de la compañía, que el pasado 29 de Agosto cerró sus puertas sin previo aviso y dejó a 300 familias en la calle.

La decisión fue tomada en una asamblea general, donde se resolvió sostener el acampe que ya lleva más de doce días. "Este es el día 12 que sigue el acampe y aún no hay respuesta de la empresa", expresó a los medios Marcelo, delegado de los trabajadores, desde uno de los accesos bloqueados.

Despidos sin aviso y condiciones precarias

La empresa, perteneciente a la familia Zanon, no realizó ningún trámite ante los Ministerios de Trabajo de la Nación ni de la Provincia. Entre los despedidos hay empleados con más de 20 y 30 años de antigüedad, incluyendo personas con enfermedades crónicas y tratamientos médicos en curso.

Según denuncian los trabajadores, ILVA pretende abonar solo el 50% de las indemnizaciones, amparándose en el artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo. En paralelo, la firma publicó nuevas ofertas laborales en portales de empleo, lo que generó aún más indignación entre los despedidos. "Los nuevos empleados entrarían sin comedor, sin transporte, sin tickets canasta y con sueldos por debajo de la línea de pobreza".

Denuncias por incumplimientos

Marcelo también denunció que la empresa incumple sistemáticamente la conciliación obligatoria: "La empresa rompe por tercera vez la conciliación. Hasta ayer depositaron migajas y nos adeudan la quincena que tendrían que haber pagado el jueves. Los mensuales tampoco cobraron".

Un reclamo que busca ser escuchado

La protesta en el Parque Industrial se sostiene con el acompañamiento de organizaciones sociales y sindicales que se acercan para brindar apoyo. "No queremos llegar a esto, pero nos dejaron a las trescientas familias en la calle", remarcó el delegado.

La lucha de los trabajadores de ILVA se convierte en un símbolo de resistencia frente a decisiones empresariales que, según denuncian, vulneran derechos laborales y sociales básicos. El reclamo continúa, y el pedido de solidaridad se extiende a toda la comunidad.

Te puede interesar
Lo más visto
a