
Profesionales de distintos puntos del país desarrollan el primer repositorio de genomas y datos asociados de la Argentina.
Compartimos el análisis del Esp. Enrique Casanueva, docente de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.
Salud12 de noviembre de 2023Debido a la presencia de casos de Streptococcus pyogenes en la Argentina, el Esp. Enrique Casanueva, docente de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral y médico consultor del Servicio de Infectología Infantil del Hospital Universitario Austral, comparte información sobre las formas de manifestación de esta bacteria y medidas de prevención.
"También conocido como Streptococcus del grupo A, es la causa bacteriana más frecuente de faringitis aguda. Puede, además, causar distintas infecciones como celulitis, escarlatina e impétigo (una infección cutánea bacteriana contagiosa que generalmente afecta la capa superior de la piel)".
"Cuando aparecen en un país o región variantes invasivas se observan formas graves de la enfermedad que afectan fundamentalmente a niños y personas mayores o inmunocomprometidas".
"El informe del Ministerio de Salud del pasado lunes 6 de noviembre indica que hasta esa misma fecha se notificaron al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS 2.0) 487 casos de infección invasiva por Streptococcus pyogenes (SGA) en todo el país, de los cuales 78 se trató de casos fallecidos. Casi la mitad de los casos de S. pyogenes tenían menos de 16 años (241 casos = 49,5%), mientras que el 38,5% de los casos fatales correspondieron a menores de 16 años, habiéndose distribuido el resto de los casos en todos los grupos de edad".
"Actualmente, la mayoría de los casos se observan en pacientes inmunocompetentes (personas que tienen un sistema inmunológico saludable y funcionando correctamente) sin antecedentes previos".
"Los diagnósticos clínicos más frecuentes en las formas invasivas son sepsis, shock séptico, celulitis y absceso (acumulación localizada de pus en una cavidad o tejido del cuerpo), meningitis y neumonías. Las personas afectadas frecuentemente deben ser internadas en cuidados intensivos y tienen un mayor riesgo de mortalidad".
"Es importante destacar que en estas formas invasivas la penicilina y otros antibióticos beta lactámicos pueden fallar y es necesario adicionar otros tipos de antibióticos".
"El reservorio es el humano, formando parte de la flora normal y las personas pueden ser portadoras asintomáticas. La transmisión ocurre por el contacto con una herida en una persona infectada, o a través de gotitas eliminadas con la tos, los estornudos o al hablar".
"Muchos de los pacientes con enfermedad invasiva por Streptococcus pyogenes no presentan faringitis. Los síntomas en estos casos suelen ser la fiebre, dolores articulares y abdominales, vómitos y otros síntomas inespecíficos. Algunos pacientes presentan también exantema escalatiniforme (una erupción cutánea que a menudo se asocia con la infección por estreptococo del grupo A). Ante la presencia de algunos de estos síntomas es importante consultar al médico/pediatra, para realizar el diagnóstico oportuno y evitar la automedicación con antibióticos".
"El diagnostico precoz reduce la mortalidad y las secuelas. Las medidas de protección incluyen no compartir objetos de uso personal: cubiertos, vasos, sorbetes, bombilla del mate, toallas. También evitar estornudar o toser sin protección, a fin de reducir la diseminación. Por último, lavarse las manos frecuentemente".
Profesionales de distintos puntos del país desarrollan el primer repositorio de genomas y datos asociados de la Argentina.
La iniciativa busca anticiparse y prevenir contagios de la enfermedad. El sistema se actualiza diariamente y brinda información en tiempo real.
El Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires encendió las alarmas ante el aumento global de casos de sarampión entre 2023 y 2024, y el reciente brote detectado en el AMBA.
Se podrá acceder a través del portal Mi Salud Digital, y en caso de necesitarlo, un o una profesional de la salud brindará atención médica virtual.
Ante la persistencia de jornadas muy calurosas, se aconseja tomar los recaudos necesarios para evitar problemas de salud a raíz de las elevadas temperaturas.
En total, son más de 436 millones de pesos que se destinarán para compra de equipos, instrumental, mobiliario y reformas estructurales.
La Comuna puso en funcionamiento el nuevo puente peatonal en la calle Posadas de La Pilarica.
Las formativas femeninas y masculinas de Muni Pilar tuvieron un destacado fin de semana, sumando cinco victorias en seis partidos por la 2° Fecha de Femebal.
La experiencia inmersiva en el Cenotafio de Pilar y el Museo Interactivo Malvinas emociona y conecta a todos con la historia de las Islas.
Presidente Derqui venció a Defensores de Hurlingham como visitante por 92-64. Nicolás Henriques fue el goleador del partido con 21 puntos.
El Rojo se impuso 83 a 80 a Ezeiza, y trepó a lo más alto de la Metro C. Ibarra, figura de Sportivo y del partido con 26 puntos.