
Profesionales de distintos puntos del país desarrollan el primer repositorio de genomas y datos asociados de la Argentina.
Esta semana estará en el barrio Luchetti y Manzanares el Martes 5 y Miércoles 6; en Fátima el Jueves 7 y en Agustoni, el Viernes 8 y Sábado 9.
Salud04 de marzo de 2024El municipio de Pilar continúa realizando los operativos de fumigación en espacio públicos y distintas acciones de descacharreo para evitar la presencia de mosquitos en el distrito y seguir accionando en contra del mosquito transmisor del Dengue.
Por un lado, los operativos de fumigación se realizan en las plazas y demás espacios públicos de todas las localidades para cuidar a los vecinos de esta invasión que afecta a toda la región. Además, se están llevando a cabo acciones de descacharreo y limpieza para evitar la propagación y reproducción del mosquito transmisor del dengue.
Esta semana el municipio continuará con los operativos en el barrio Luchetti y Manzanares el Martes 5 y Miércoles 6; en Fátima el Jueves 7 y en Agustoni, el Viernes 8 y Sábado 9.
En este sentido, se recuerda la importancia de eliminar los lugares de reproducción de los mosquitos. Para eso, se debe desechar, dar vuelta o colocar bajo techo cualquier objeto que pueda acumular agua, como latas, botellas vacías, neumáticos, macetas, juguetes, tapitas y todos los recipientes que acumulen agua, dentro y fuera de casa, ya que este mosquito tiene hábitos domiciliarios.
Por otro lado, se recuerdan las medidas de prevención como la aplicación de repelente sobre la piel expuesta luego del protector solar, y hacerlo en el exterior para evitar inhalaciones. A la hora de colocarlo en menores de dos años, primero ponerse en las manos de los adultos y luego en la piel del niño evitando tocar ojos, boca, manos y pies. En niñas y niños, colocar repelente a partir de los dos meses de vida.
Los síntomas de dengue son fiebre; dolor de cabeza, articular y muscular, detrás de los ojos y en el abdomen, sarpullido o erupción de la piel, y náuseas y vómitos. Ante la presencia de estas señales, se debe tomar abundante agua, no automedicarse y consultar en un centro de salud.
Para más información podes entrar a: www.gba.gob.ar/dengue/.
Profesionales de distintos puntos del país desarrollan el primer repositorio de genomas y datos asociados de la Argentina.
La iniciativa busca anticiparse y prevenir contagios de la enfermedad. El sistema se actualiza diariamente y brinda información en tiempo real.
El Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires encendió las alarmas ante el aumento global de casos de sarampión entre 2023 y 2024, y el reciente brote detectado en el AMBA.
Se podrá acceder a través del portal Mi Salud Digital, y en caso de necesitarlo, un o una profesional de la salud brindará atención médica virtual.
Ante la persistencia de jornadas muy calurosas, se aconseja tomar los recaudos necesarios para evitar problemas de salud a raíz de las elevadas temperaturas.
En total, son más de 436 millones de pesos que se destinarán para compra de equipos, instrumental, mobiliario y reformas estructurales.
La Comuna puso en funcionamiento el nuevo puente peatonal en la calle Posadas de La Pilarica.
El Rojo se impuso 75-73 tras revertir una desventaja de 16 puntos en el último cuarto. Michelini, el MVP con 17 puntos, y el recién incorporado Torrens, héroe con la jugada ganadora.
Previamente se realizó una emotiva caravana y un acto solemne, en donde se rindió homenaje a los veteranos que lucharon por la soberanía de las Islas Malvinas.
Las formativas femeninas y masculinas de Muni Pilar tuvieron un destacado fin de semana, sumando cinco victorias en seis partidos por la 2° Fecha de Femebal.
La experiencia inmersiva en el Cenotafio de Pilar y el Museo Interactivo Malvinas emociona y conecta a todos con la historia de las Islas.