
Felipe, el bebé de Pilar que esperaba un trasplante de corazón, fue operado con éxito en el Hospital Garrahan. Su estado es estable y su familia acompaña su recuperación con esperanza.
Refuerzan las cuadrillas destinadas a la prevención del dengue, encargadas de la fumigación, así como de las tareas de descacharreo y limpieza de la vía pública.
Sociedad04 de abril de 2024


Además de los barrios en los que se estuvieron realizando los operativos desde el inicio de la semana, hoy se van a llevar adelante en Robles del Monarca, Picasso, Las Noninas, Parque Dos Rutas, Santa María 2, Las Nazarenas, Güemes, Santa Brígida, San Cayetano y Solares del Norte.
En tanto, mañana estarán presentes en Los Sauces, Parque El Descanso, El Triángulo, La Escondida, San Blas y Peruzzotti Chico.
El mosquito que transmite el dengue se reproduce en recipientes con agua, por lo que resulta crucial reforzar las medidas de prevención luego de la lluvia. La Comuna continuará con los operativos de fumigación, descacharreo e información a los vecinos en los barrios.
En ese sentido, cabe señalar que los principales síntomas del dengue son fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular o en las articulaciones, sarpullido y vómitos o dolor abdominal. En caso de presentarlos, no automedicarse, tomar abundante agua y dirigirse a un centro de salud. Para dar una respuesta más ágil ante el brote de dengue en la región, el Municipio instaló "puntos febriles" en los hospitales Central y Falcón. Allí mediante un sistema de triage se hace la primera atención al vecino, evacuando consultas y realizando la derivación. Los "puntos febriles" funcionan todos los días de 9 a 19hs.
Por otro lado, tratándose de un mosquito que se reproduce en los alrededores del hogar, es importante que también todos los vecinos repliquen dentro de sus casas las medidas preventivas. Para eso se debe vaciar, limpiar y dar vuelta objetos que acumulen agua, tapar tanques y depósitos de agua. Además se aconseja el uso de repelente y el uso de ropa holgada que cubra piernas y brazos.



Felipe, el bebé de Pilar que esperaba un trasplante de corazón, fue operado con éxito en el Hospital Garrahan. Su estado es estable y su familia acompaña su recuperación con esperanza.

Cuadrillas municipales recorren los barrios para garantizar el funcionamiento de desagües y brindar respuesta rápida ante posibles emergencias climáticas.

Este Domingo 2 de Noviembre, Pilará será escenario de "Pulso Natural", una propuesta que une salud, naturaleza y solidaridad.

El Club Municipal Lagomarsino fue escenario de un emotivo homenaje con la presentación de una obra escultórica que recuerda al astro del Fútbol argentino.

Con propuestas educativas, deportivas y recreativas, el nuevo centro comunitario se consolida como un espacio de inclusión y desarrollo social.

La Fundación liderada por Inés Ricci, refuerza su misión de asistencia directa a personas con enfermedades crónicas y discapacidades en La Matanza y Roque Pérez.





En las elecciones legislativas del 26 de Octubre, varios dirigentes de Pilar buscaron un lugar en la Cámara Baja. Pese a estar presentes en distintas listas, ninguno logró acceder al recinto.

Una delegación integrada por alumnos del Club Municipal Lagomarsino se lució en el tradicional certamen trasandino. Sumaron 15 medallas: 9 de oro, 3 de plata y 3 de bronce.

El Poli goleó a Pilar City por 10 a 4, mientras que la Academia superó a Rejunte LAU por 3 a 2. Ambas escuadras cuentan 56 puntos pero el Polideportivo tiene mejor diferencia de gol.

Felipe, el bebé de Pilar que esperaba un trasplante de corazón, fue operado con éxito en el Hospital Garrahan. Su estado es estable y su familia acompaña su recuperación con esperanza.

Las ventas crecieron un 20% respecto al primer día de 2024, con picos de transacciones a las 10, 11 y 12 horas del lunes.

