
Las ventas minoristas cayeron 3,5% interanual a precios constantes. A pesar de las promociones, el consumo no logró repuntar y se consolida una tendencia de retracción.
La CCA confirmó que en el mes de Abril se vendieron 136.230 vehículos usados.
Economía11 de mayo de 2024


La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que en el mes de Abril se comercializó en Argentina 136.230 vehículos usados, una suba del 4,66% comparado con igual mes de 2023 (130.167 unidades). Si lo comparamos con Marzo (105.969 vehículos), el crecimiento llega al 28,56%.
Además, el informe marca que en los 4 primeros meses del año se comercializaron 464.562 unidades, una caída del 10,94% en comparación con igual período de 2023 (521.650 unidades). En este período, las provincias que sufrieron la mayor baja fueron Formosa con 30,56%, La Rioja (26,40%) y Jujuy (25,15%). Las que menos bajaron fueron Entre Ríos (6,93%) y Mendoza (5,98%).
Luego conocer los números, el Secretario de la CCA, Alejandro Lamas expresó "Los números de ventas del mes de Abril han arrojado una recuperación de la actividad con respecto al mismo mes del año pasado y una recuperación importante con respecto a marzo de este mismo año".
Asimismo, Lamas explicó "Seguramente el factor más importante, junto a la baja evidente del índice de inflación, tiene que ver con un reacomodamiento de precios hacia abajo que indican una nueva realidad de mercado". Y agregó "Esto junto a una importante baja de tasas para poder financiar las ventas, seguramente son factores, no únicos, pero sí muy importantes para empezar a generar una recuperación de la actividad".
"Esperamos que los números de mayo reflejen esta incipiente recuperación que nos llevaría a un optimismo moderado pensando en el segundo semestre del año", finalizó Lamas.



Las ventas minoristas cayeron 3,5% interanual a precios constantes. A pesar de las promociones, el consumo no logró repuntar y se consolida una tendencia de retracción.

La inflación mayorista se aceleró en Septiembre y alcanzó el 3,7%, con un fuerte salto en los productos importados que treparon 9%, según datos del Indec.

El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron caídas, salvo Perfumería, que mostró un leve repunte mensual.

El IPC registró un alza del 2,1% en Septiembre, acumulando un 22% en lo que va del año y un 31,8% en la medición interanual. Vivienda y educación fueron los rubros con mayores aumentos.

Según CAME, 1,44 millones de personas se desplazaron por el país, generando un impacto económico de $262.627 millones, con un gasto diario promedio de $91.190 por turista.

Emprendedores locales, programas ambientales y vecinos se darán cita en el Paseo Antonio Toro para compartir una tarde de feria, consumo responsable y propuestas accesibles.





La candidata a diputada nacional Natalia Espasa afirmó que "la única forma de ponerle un límite a Milei es votando a la izquierda".

"Invertir en equipamiento y tecnología nos permite fortalecer nuestro sistema de salud y mejorar la vida de los pilarenses", remarcó el Jefe Comunal.

La estación renovada fortalece el entramado urbano de Derqui y mejora la conectividad entre barrios y localidades del distrito.

"No podemos permitir que sigan gobernando para intereses extranjeros", expresó el mandatario bonaerense camino al 26 de Octubre.

Con 25 años de trayectoria, el Instituto Superior de Arte y Creatividad de Pilar abre una nueva etapa con más carreras, tecnología y espacios para crear.

