Horloge pour site reloj pagina web
</div

Según la UCA la pobreza superó la barrera del 55%

Un reciente estudio de la Universidad Católica Argentina revela un aumento significativo en los índices de pobreza (55,5%) e indigencia (17.5%) en Argentina.

Sociedad 04/06/2024
A

En un giro preocupante para la economía argentina, el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) ha publicado un informe que indica un aumento dramático en los niveles de pobreza e indigencia en el país. Según el estudio, la pobreza ha escalado al 55,5% de la población, mientras que la indigencia ha alcanzado al 17,5%.

Este incremento representa una subida desde el 44,7% al 55,5% en la pobreza, y del 9,6% al 17,5% en la indigencia, lo que sugiere que casi 25 millones de personas se encuentran actualmente bajo el umbral de la pobreza. La situación es aún más grave para los niños del conurbano, quienes son los más afectados por esta crisis.

El informe destaca que la venta y el tráfico de drogas han encontrado un terreno fértil en las capas más vulnerables de la sociedad, exacerbando aún más la situación. Además, la inseguridad alimentaria total para las áreas urbanas relevadas alcanza al 24,7% de las personas, al 20,8% de los hogares y al 32,2% de los niños, niñas y adolescentes.

La UCA también señala que la mitad de los niños y adolescentes asisten a comedores escolares en un intento de mitigar estas privaciones alimentarias. El estudio subraya la necesidad de acciones urgentes por parte del Estado para compensar los altos valores de privaciones alimentarias que sufre la población.

La pobreza también se refleja en la falta de acceso a servicios básicos y en la alta dependencia de las ayudas del Estado. El informe detalla que el 42,6% de los niños, niñas y adolescentes viven en hogares que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentaria. Además, el 50% de los menores asisten a comedores escolares, el 36,7% reciben cajas o bolsones de alimentos de comedores y el 11,1% de comedores no escolares.

Los expertos advierten que sin una intervención rápida y efectiva, las consecuencias a largo plazo podrían ser devastadoras para la estructura social de Argentina.

Te puede interesar
Lo más visto