
El Gobierno actualiza aranceles para discapacidad con subas de hasta 35%
Economía02 de noviembre de 2025La suba se aplicará en tres tramos entre octubre y diciembre y busca recomponer valores tras meses de congelamiento.
Este año los dos feriados de Junio se dividieron en fines de semana separados y en el balance final, el resultado fue favorable para el sector turístico.
Economía23 de junio de 2024


Al sumar las dos fechas, los turistas tuvieron siete días para viajar, cuando en Junio de 2023 fueron solo cuatro. Como resultado, esta vez se movilizó un 15,3% más de personas que en 2023. Unos 800 mil viajaron por la Inmortalidad de Güemes, del 14 al 17 de Junio, y 1,8 millones lo hicieron este fin de semana por el Día de la Bandera. Hubo muchos arribos sobre hora con venta de mostrador.
En el fin de semana de cuatro jornadas por el Día de la Bandera viajaron 1,8 millones de turistas por la Argentina y gastaron $303.405 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas.
La cantidad de gente que se trasladó fue 20% menor al mismo fin de semana del año pasado, que tuvo igual cantidad de días (4) y gastó 24,3% menos a precios reales.
Pero en el balance final, festejar los feriados en fines de semana separados, como sucedió este año, terminó siendo mejor para la actividad: si se agregan los resultados de este fin de semana con los del feriado del pasado 17 de junio, al sumar siete días, casi 2,6 millones de personas salieron de paseo, es 15,3% más que en los cuatro días que duró el fin de semana combinado de 2023.
En materia de gasto, igualmente este año fue más austero: incluso sumando las dos fechas, gastaron en total $384.869 millones (US$ 418 millones), 4% menos en pesos, a precios reales, que lo que se gastó en solo cuatro días del 2023. Una diferencia la aportó el turista internacional, que este año tuvo muy poca presencia, y redujo el gasto per cápita.
Los turistas de este fin de semana tuvieron una estadía promedio de 3 noches y gastaron $56.500 diarios cada uno, por encima del desembolso realizado el fin de semana pasado, donde ante la baja demanda, hubo muchas más promociones y menos opciones recreativas donde gastar.
El tiempo este año fue menos amigable, con nevadas en la Patagonia, tormentas en algunas zonas de Cuyo y NOA, temporales en el NEA, y vientos fuertes en la Costa. Aun así, hubo sol y también momentos de temperaturas templadas.
En lo que va del año tuvieron lugar 4 fines de semana largos, donde viajaron 8,4 millones de turistas y gastaron $1.369.395 millones (US$1.488 millones a dólar oficial venta del BNA).



La suba se aplicará en tres tramos entre octubre y diciembre y busca recomponer valores tras meses de congelamiento.

A partir de mañana, el boleto mínimo de colectivos en suelo bonaerense subirá a $573,09, en el marco de un nuevo ajuste tarifario dispuesto por el Ministerio de Transporte provincial.

El bono de $70.000 será otorgado a quienes perciban hasta $403.150. Para quienes cobran más de $333.150, el monto será proporcional.

El precio de los productos básicos aumentó 3% en Octubre, según un informe de la Consultora LCG.

Las ventas minoristas cayeron 3,5% interanual a precios constantes. A pesar de las promociones, el consumo no logró repuntar y se consolida una tendencia de retracción.

La inflación mayorista se aceleró en Septiembre y alcanzó el 3,7%, con un fuerte salto en los productos importados que treparon 9%, según datos del Indec.





Por trabajos de renovación en el paso a nivel Entre Ríos, el tren San Martín modificará su recorrido este domingo.

El Hospital Universitario Austral recibe a más de 120 referentes internacionales para repensar el futuro de los sistemas sanitarios.

La suba se aplicará en tres tramos entre octubre y diciembre y busca recomponer valores tras meses de congelamiento.

Este Domingo 2 de Noviembre, Pilará será escenario de "Pulso Natural", una propuesta que une salud, naturaleza y solidaridad.

El sistema de lectoras de patentes fue clave para localizar e interceptar el vehículo implicado en el hecho delictivo.

