
Las pymes registraron un crecimiento interanual del 3,7% en Abril, aunque la comparación mensual reflejó una leve contracción.
Este Miércoles 5 de Junio, desde las 15:30 hasta las 18:30 horas, el Mercado de la Economía Popular regresa a la Plaza Latinoamérica.
Economía04 de junio de 2024La plaza céntrica de la localidad, situada en la intersección de la Avenida De Mayo y Eva Perón, será el lugar elegido para ofrecer a los vecinos de Presidente Derqui una amplia variedad de productos de alta calidad a precios accesibles.
La iniciativa, que se ha convertido en una cita esperada por los habitantes de Pilar, busca promover el acceso a alimentos saludables y apoyar la economía de las familias locales. Los asistentes encontrarán puestos con mercaderías frescas y variadas, incluyendo lácteos, carnes, verduras y otros productos esenciales para una dieta equilibrada.
El Mercado de la Economía Popular es un proyecto que comenzó en el año 2020 y, gracias a su éxito, se ha establecido como uno de los programas constantes de la Subsecretaría de Economía Social. Con el objetivo de cuidar el bolsillo de los vecinos, el mercado recorre los distintos barrios del distrito, brindando una oportunidad única para que los emprendedores pilarenses ofrezcan sus productos.
Las pymes registraron un crecimiento interanual del 3,7% en Abril, aunque la comparación mensual reflejó una leve contracción.
La inflación interanual alcanza el 47,3%, marcando nuevos desafíos económicos. Restaurantes y hoteles lideran la inflación mensual con un incremento del 4,1%.
El evento de descuentos online cerró con un crecimiento del 19% en ventas y una facturación que superó los $46.000 millones, desafiando las proyecciones del mercado.
Tarjeta de Crédito es el medio de pago estrella, con un 70% de las compras. En las primeras 7 horas del evento, hubo más de 12 mil transacciones por un total de más de $1240 millones.
Los beneficiarios de haberes mínimos recibirán $366.481,74, incluyendo el bono extraordinario de $70.000.
El feriado por el Día del Trabajador movilizó a más de 1.159.000 turistas, que generaron un impacto económico de $256.960 millones a lo largo de Argentina.
El Municipio, junto a la Provincia de Buenos Aires, busca mejorar la conectividad y seguridad vial en un corredor clave.
Este fin de semana, la Secretaría de Seguridad y la Policía local intensificaron los operativos de prevención, logrando múltiples detenciones y remisiones vehiculares.
Con el objetivo de agilizar la circulación y potenciar la actividad comercial, Pilar avanza en el ensanchamiento y repavimentación de la Ruta 8, junto con mejoras en iluminación y veredas.
Este Martes y Jueves la empresa ejecutará tareas de mantenimiento en las localidades de Pilar, Del Viso y Lagomarsino.
Las lluvias intensas han dejado acumulaciones de hasta 180 mm en Pilar, afectando a varias localidades.