
Desde el 16 de Julio, los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA aplican la tercera suba del año, cerrando un incremento acumulado del 21,52%. El boleto mínimo pasa a costar $451,01.
La CCA confirmó que en el mes de Mayo se vendieron 142.181 vehículos usados.
Economía11 de junio de 2024La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que en el mes de Mayo se comercializó en Argentina 150.964 vehículos usados, una suba del 6,17% comparado con igual mes de 2023 (142.181 unidades). Si lo comparamos con abril (136.230 vehículos), el crecimiento llega al 10,81%.
Además, el informe marca que, en los 5 primeros meses del año se comercializaron 615.516 unidades, una caída del 7,28% en comparación con igual período de 2023 (663.831 unidades). En este período, las provincias que sufrieron la mayor baja fueron La Rioja (26,11%), Formosa (25,15%) y Jujuy (24,63%). Las que menos bajaron fueron CABA (3,20%) y Mendoza (3,13%).
Luego conocer los números, el Secretario de la CCA, Alejandro Lamas expresó "Mayo ha sido el mejor mes en venta de autos usados en lo que va del año. La abrupta caída de las tasas de financiación por parte de los bancos, junto al reacomodamiento de los valores hacía la baja, fueron factores importantes que contribuyeron fuertemente a dinamizar el sector durante el último mes".
De igual modo, Lamas explicó "También tenemos que mencionar la ampliación de la brecha cambiaria que se produjo desde mitad del mes como un momento de oportunidad para concretar operaciones de compra". "Los locales de todo el país hoy tienen un importante stock de autos a diferencia de meses anteriores donde faltaban productos. Hay una interesante oferta de vehículos de diferentes segmentos", mencionó el directivo.
Por último, el Secretario de la CCA mencionó qué: "Esperamos que este volumen comercializado en Mayo se mantenga en junio y podamos apuntar a un segundo semestre auspicioso".
Desde el 16 de Julio, los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA aplican la tercera suba del año, cerrando un incremento acumulado del 21,52%. El boleto mínimo pasa a costar $451,01.
El Municipio reforzó los ingresos de sus trabajadores municipales mediante aumentos salariales y el otorgamiento de un bono especial que suma $160.000 en dos pagos.
Transporte, servicios, prepagas y alquileres encabezan la lista de rubros más afectados. Con subas que oscilan entre el 1% y más del 66%, el inicio de mes se siente fuerte en el bolsillo.
El precio del barril subió más de 20% en Junio, y las estaciones ya comenzaron a remarcar. Puma fue la primera, Shell se sumaría y todo depende de lo que decida YPF en las próximas horas.
A partir del mañana, las tarifas del transporte público en el AMBA subirán un 7%, afectando a más de 100 líneas de colectivos.
Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, medidas a precios constantes, con más del 90% de los comercios realizando promociones especiales.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.