
La Provincia de Buenos Aires aprobó el primer Catálogo de Residuos No Especiales
Sociedad14 de julio de 2025La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
La CIC y la Subsecretaría de Energía anunciaron el lanzamiento de la convocatoria CyTEB, a través de la cual se financiarán 8 proyectos por un total de 400 millones de pesos.
Sociedad18 de diciembre de 2024La Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) y el Programa Provincial de Incentivos a la Generación de Energía Distribuida (PROINGED) dependiente de la Subsecretaría de Energía, anunciaron el lanzamiento de la convocatoria Ciencia y Tecnología en Energías Bonaerenses (CyTEB), que financiará 8 proyectos de investigación y desarrollo con una inversión total de 400 millones de pesos.
El llamado será a partir de Marzo de 2025, momento en el que se informarán las bases y condiciones. Los proyectos tendrán un plazo de ejecución de entre 24 y 36 meses, con un financiamiento tope de 50 millones de pesos para cada uno.
El anuncio fue realizado en el Campus Tecnológico que la CIC tiene en Gonnet (La Plata), donde se está construyendo el primer Centro de Investigación y Desarrollo en Energías Renovables, iniciativa impulsada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires y el Foro Regional Eléctrico de la Provincia de Buenos Aires (FREBA), a través del PROINGED, que demandará una inversión total de $3.940.249.758,91 y cuya obra está avanzada en un 70%.
Del evento participaron el Presidente de la CIC, Roberto Salvarezza; el Subsecretario de Energía bonaerense Gastón Ghioni; el Subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia Federico Agüero; autoridades de Facultades de la Universidad Nacional de La Plata que tienen actividad en temas energéticos; directoras y directores de Laboratorios e Institutos de investigación ubicados en el campus tecnológico; además de investigadoras e investigadores con trayectoria en el área de energías renovables.
"Existen muchas investigaciones y proyectos en ejecución en energías renovables. La intención es generar un circuito para coordinar y articular esos esfuerzos, promoviendo que los trabajos que están en escala de laboratorio puedan pasar a escala piloto, y de ahí a escala de producción o aplicación", explicó Salvarezza.
Por su parte, previo a la recorrida por la obra del Centro de Energías Renovables, Ghioni resaltó: "Hay una convicción de la Provincia en trabajar con el sector de la investigación, las universidades, la ciencia y tecnología. La intención es que este Centro que estamos construyendo sea un espacio de investigación y de referencia, abierto también a la comunidad, a las escuelas, para fomentar la divulgación en la temática".
Lineamientos de la Convocatoria
En esta oportunidad la convocatoria CyTEB 2025 estará destinada a dos líneas. Por un lado, habrá una para proyectos de “Desarrollo y Transferencia tecnológica”, con los siguientes cuatro ejes: reutilización, reciclaje y disposición final de componentes de sistemas de generación y acumulación vinculados a la energía renovable; innovación tecnológica en sistemas de generación eléctrica a partir de fuentes renovables; innovación tecnológica en materia de eficiencia energética; y desarrollo de tecnologías destinadas al almacenamiento de energía.
Por otro lado, habrá una línea para "Investigaciones y Estudios de base", con dos ejes: detección de recursos energéticos renovables no explotados actualmente en la Provincia de Buenos Aires y tecnologías asociadas a su exploración y explotación; y estudios de medidas-dispositivos de eficiencia energética aplicables a la mejora del consumo eléctrico.
Un Centro Especializado
El Centro de Energías Renovables que se comenzó a construir en marzo en el Campus Tecnológico de la CIC, permitirá a la Provincia contar con una sede de referencia bonaerense en la que puedan confluir diversas actividades de investigación y desarrollo, demostración y difusión de tecnologías vinculadas a la generación renovable y eficiencia energética.
El diseño del edificio incluye pautas de arquitectura bioclimática y medidas de eficiencia energética aplicadas a la construcción, cuyos beneficios perdurarán a lo largo de la vida útil del inmueble en lo que refiere a su futuro ahorro energético y tareas de bajo mantenimiento.
En ese sentido, el Centro contará con sistemas de autogeneración renovable solar (18 kWp); de bombeo solar de agua; de calefacción solar (muros acumuladores de calor para calefacción de ambientes); de recolección y aprovechamiento de agua de lluvias; y de ventilación e iluminación (dado por el emplazamiento del edificio y su orientación, sumado a la ubicación de aberturas y toma luces en techos).
En su construcción también se incluyen biomateriales o materiales reciclados aplicados a construcción sustentable, que serán incorporados en pequeños sectores del edificio a los fines de su demostración aplicada y que son producto de procesos de I&D de diferentes organismos y centros de Investigación provinciales y nacionales.
Se utilizarán biomateriales del tipo: Aislación térmica de lana de oveja, a cargo de la Institución Abriga; Placas de cáscara de maní que producirá el Centro de investigaciones y transferencia (CIT-CONICET) de Córdoba; y Eco-ladrillos de hongos, del Centro de Recursos Naturales Renovables de la zona Semiárida- CERZOS (CONICET-UNS), de Bahía Blanca.
En tanto, también contará con materiales reciclados como: Ladrillos de PET, a cargo del Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE-CONICET), de Córdoba; y Aislación térmica alternativa de poliestireno expandido, a cargo del Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido-IIPAC (CONICET-UNLP), de La Plata.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.
La obra ya inauguró su primer tramo y continúa avanzando en el segundo.
Los trabajos se están realizando en el barrio El Triángulo, de Presidente Derqui.
El Intendente Federico Achával acompañó a los vecinos que celebraron en Villa Astolfi, con la finalidad de conmemorar y recordar los sucesos patrios del 9 de Julio de 1816.
Facundo y Santiago, los adolescentes de 13 y 15 años que se habían reportado como desaparecidos, fueron encontrados en un galpón abandonado de La Lonja.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.