
Salió el ranking de los Jefes Comunales del Conurbano y Federico Achával lo encabeza con el 62% de imagen positiva.
Con el fin de seguir reduciendo el gasto, el Gobierno espera ahorrar más de 5.000 millones de dólares en 20 años.
Política14 de enero de 2025El Gobierno nacional iniciará esta semana un ambicioso plan para licitar corredores viales estratégicos, con el objetivo de reducir el gasto público y fomentar la inversión privada en infraestructura. Entre las rutas a concesionar se encuentran las claves para el comercio del Mercosur, como la 12 y la 14, actualmente a cargo de Caminos del Río Uruguay (CRUSA).
La decisión del Estado ha generado una fuerte polémica, ya que CRUSA, cuyo contrato vence el próximo 9 de abril, reclama al Gobierno nacional una deuda de aproximadamente 300 millones de dólares, alegando incumplimiento contractual y atrasos en el pago de las tarifas. La empresa ha propuesto una extensión del contrato como condición para desistir de su demanda judicial.
En este contexto, se ha puesto sobre la mesa la posibilidad de un aumento del peaje de Zárate de hasta un 140%, lo que ha generado malestar entre los usuarios de la vía. Sin embargo, el Gobierno asegura que existen otras ofertas competitivas, como la de un consorcio de constructoras que propone una inversión cercana a los 600 millones de dólares.
Además de las rutas 12 y 14, se prevé licitar más de 8.000 kilómetros de vías, incluyendo la Ruta Nacional 33 en Santa Fe, la 18 en Entre Ríos y la 19 en Córdoba. Esta medida se enmarca en una estrategia más amplia de reducción del gasto público, que ha llevado al Gobierno a recortar el 95% de las obras en provincias y municipios.
Las constructoras, que han visto reducida su actividad debido a los recortes en la obra pública, ven en estas licitaciones una oportunidad para recuperar negocios. Sin embargo, advierten que la rentabilidad de estas concesiones se concentrará en un reducido número de vías, como los accesos a Buenos Aires, Córdoba y la Ruta 3.
Salió el ranking de los Jefes Comunales del Conurbano y Federico Achával lo encabeza con el 62% de imagen positiva.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
El Intendente Federico Achával acompañó a los estudiantes de las carreras de salud de la Universidad Nacional de Pilar que participaron de un encuentro en el Hospital Central de Pilar.
El Intendente Federico Achával recorrió el avance de la obra del nuevo edificio de la Escuela Secundaria Nº 25 del barrio Pinazo en Del Viso.
La Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica, el GEN, el Socialismo, Hacemos y otros espacios presentaron su nuevo frente provincial.
En ese marco, el Intendente Federico Achával expresó: "Hoy en Derqui cada escuela tiene edificio propio".
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Treinta años de edad y trece de evasión judicial: así se presentó el caso de un prófugo capturado por efectivos municipales.