
El gremio mayoritario de la educación pública reclama mejoras salariales, restitución del FONID y una nueva ley de financiamiento. Habrá concentración frente al Congreso.
"Es hermoso ver el entusiasmo y la alegría de tantos vecinos". El Intendente Federico Achával acompañó a los futuros estudiantes en el último día de preinscripción.
Educación 24 de febrero de 2025El Intendente Federico Achával visitó la Universidad Nacional de Pilar (UNPilar) en su último día de preinscripción, donde ya se contabilizan 6000 inscriptos. "Es hermoso ver el entusiasmo y la alegría de tantos vecinos y vecinas que se anotaron y dieron el primer paso para empezar a hacer realidad sus sueños", expresó el Jefe Comunal.
La UNPilar iniciará sus clases en marzo y contará con 12 carreras. La creación de esta universidad fue un proyecto impulsado por el propio Achával y tiene como objetivo principal brindar mayores oportunidades de acceso a la educación superior a los jóvenes de Pilar y la región.
Durante su visita, Achával recorrió las instalaciones y conversó con los futuros estudiantes, quienes le manifestaron su agradecimiento por la creación de esta casa de estudios. Asimismo, el intendente destacó la importancia de la educación como herramienta de transformación social y reafirmó su compromiso de seguir trabajando para que todos los pilarenses tengan la posibilidad de acceder a una formación de calidad.
La UNPilar representa un gran avance para la comunidad de Pilar, ya que permitirá que muchos jóvenes puedan cumplir sus sueños de estudiar una carrera universitaria sin tener que trasladarse a otras ciudades. Además, la universidad se convertirá en un importante centro de investigación y desarrollo, lo que contribuirá al crecimiento y progreso de la región.
El gremio mayoritario de la educación pública reclama mejoras salariales, restitución del FONID y una nueva ley de financiamiento. Habrá concentración frente al Congreso.
El IPS bonaerense recuerda que el próximo 30 de Octubre vence el plazo para que las escuelas privadas se adhieran al plan de regularización de deudas previsionales.
La entidad fue reconocida como la primera universidad privada argentina en el QS University Rankings 2026, ubicándose en el puesto 25 de América Latina y tercera a nivel nacional.
La Secretaría de Educación difundió el calendario escolar con las fechas de cierre del año lectivo en todo el país. El receso comenzará entre el 12 y el 26 de Diciembre, según la jurisdicción.
El informe 2024 de Argentinos por la Educación revela un retroceso en los niveles de aprendizaje y alerta sobre las desigualdades educativas en el país.
Con nuevas aulas, laboratorio y anfiteatro en marcha, la Universidad Nacional de Pilar consolida su infraestructura para recibir a más estudiantes.
El IPS bonaerense recuerda que el próximo 30 de Octubre vence el plazo para que las escuelas privadas se adhieran al plan de regularización de deudas previsionales.
Esta jornada se realizó en el Club Municipal de Derqui y contó con distintos dispositivos municipales para que las familias puedan acceder a sus derechos.
Con una delegación de más de 430 personas, Pilar ya vive la emoción de los Juegos Bonaerenses en Mar del Plata. Este Martes comienzan las competencias con una agenda cargada de desafíos.
El gremio mayoritario de la educación pública reclama mejoras salariales, restitución del FONID y una nueva ley de financiamiento. Habrá concentración frente al Congreso.
La nueva infraestructura permite a la empresa migrar su consumo a alta tensión, liberando capacidad en la red de media tensión y beneficiando al Parque Industrial y zonas residenciales.