
El nuevo programa de beneficios incluye descuentos en productos de consumo diario, reintegros por compras con tarjeta y rendimientos sobre saldos bancarios.
La Canasta Básica Total subió 4% en Marzo, mientras que la Canasta Básica Alimentaria mostró un alza del 5,9%.
Economía13 de abril de 2025El último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló que en Marzo de 2025 una familia tipo en el Gran Buenos Aires necesitó $1.100.267 para no ser considerada pobre. Este monto corresponde al valor de la Canasta Básica Total (CBT), que incluye alimentos, transporte, salud, educación, vestimenta y otros bienes y servicios esenciales.
La Canasta Básica tuvo un incremento mensual del 4% en comparación con febrero, acumulando un aumento del 7,4% en lo que va del año. En términos interanuales, el aumento registrado fue del 42,3%, reflejando el continuo impacto de la inflación sobre los costos básicos de vida.
Por otro lado, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define el umbral de la indigencia y se enfoca únicamente en los alimentos necesarios para cubrir los requerimientos nutricionales mínimos, se ubicó en $495.616 para marzo. Este valor representa un aumento mensual del 5,9%, un acumulado del 10,3% en el primer trimestre del año y un alza interanual del 38,4%.
Líneas de pobreza e indigencia por adulto
Los datos del INDEC se basan en el consumo de un adulto equivalente, cuya línea de pobreza fue de $356.073, mientras que la línea de indigencia se situó en $160.393. Estas cifras evidencian las dificultades económicas que enfrentan los hogares argentinos debido al aumento del costo de vida.
Un reflejo de la situación social
Estos valores no solo son clave para medir la evolución de la pobreza y la indigencia en el país, sino también para comprender el impacto de la inflación en las familias del Gran Buenos Aires, poniendo de manifiesto la necesidad de políticas públicas orientadas a mitigar esta problemática.
El nuevo programa de beneficios incluye descuentos en productos de consumo diario, reintegros por compras con tarjeta y rendimientos sobre saldos bancarios.
Desde este 1° de Octubre, viajar en colectivo en la provincia de Buenos Aires será más caro. Las tarifas aumentan un 3,9% y el boleto mínimo supera los $550.
En medio de la volatilidad cambiaria y rumores de nuevas restricciones, el Banco Central aclaró que las billeteras virtuales no están habilitadas para vender dólar oficial.
Este Martes desde las 13:30, Villa Astolfi se llena de vida con la edición Primavera 2025 del Mercado de la Economía Popular.
El organismo previsional publicó los nuevos montos que regirán desde el próximo mes, en línea con la inflación de Agosto. El haber mínimo será de $326.298 y se mantendrá el bono de $70.000.
La Cámara comercial de Pilar advirtió que muchas PYMES están al borde del cierre por la competencia desleal generada por precios inflados y productos importados.
"Teníamos buen auto para pasar, pero el tráfico me complicó", expresó el piloto pilarense tras la clasificación.
El nuevo Centro Cardiovascular ya funciona en el Hospital Central de Pilar, con atención gratuita, tecnología de última generación y profesionales especializados.
El nuevo programa de beneficios incluye descuentos en productos de consumo diario, reintegros por compras con tarjeta y rendimientos sobre saldos bancarios.
Este Sábado, el Club Municipal Luchetti abre sus puertas para una nueva edición de Las Noches de Peña, con música en vivo, danza folklórica, clases abiertas y gastronomía criolla.
La Etapa Regional se efectuó en General Rodríguez y tuvo un gran nivel deportivo. La jornada dejó la clasificación de Rocío Melnik, que es alumna del Club Municipal Del Viso.