
El endeudamiento con bancos y billeteras virtuales alcanzó un promedio de $5,6 millones por cliente, según el BCRA. Más de 6,2 millones de argentinos arrastran deudas millonarias.
El feriado por el Día del Trabajador movilizó a más de 1.159.000 turistas, que generaron un impacto económico de $256.960 millones a lo largo de Argentina.
Economía04 de mayo de 2025


El feriado por el Día del Trabajador movilizó a 1.159.000 turistas a lo largo y ancho del país, generando un gasto total estimado de $256.960 millones en cuatro días, según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). A pesar de un movimiento moderado, las escapadas cortas y el turismo de cercanía marcaron la tendencia de este fin de semana largo.
Turismo de cercanía y cambios en hábitos de consumo
La característica principal de este feriado fue la elección de destinos accesibles con promociones y actividades gratuitas. Los turistas optaron por estadías más breves, con un promedio de 2,7 días por viajero, y un gasto diario de $82.100, lo que representó un desembolso total por persona de $221.670.
Si bien el movimiento turístico fue más discreto que en otras fechas, sectores como el turismo rural, termal y de experiencias tuvieron un buen desempeño, reflejando la necesidad de adaptarse a la coyuntura económica actual.
Comparación con años anteriores
El impacto turístico de este fin de semana largo fue superior al de 2023, cuando el feriado tuvo solo tres días. En comparación con ese período, el movimiento de viajeros creció un 26%, mientras que el gasto total se incrementó en un 42,6% en términos reales.
Si se toma como referencia 2018, el último año con un feriado de cuatro días, la cantidad de turistas aumentó un 15,9%, con un crecimiento del 24,4% en el gasto total estimado. Sin embargo, la estadía promedio se redujo de 3 días en 2018 a 2,7 días en 2025, mostrando una tendencia hacia viajes más cortos.
El clima y la elección de destinos
Las temperaturas primaverales alentaron las escapadas y actividades al aire libre, favoreciendo el turismo nacional. Sin embargo, una parte de los turistas optó por viajar a países vecinos, siendo Chile uno de los destinos más elegidos. Se estima que más de 20.000 personas cruzaron la frontera desde Mendoza por el Paso Cristo Redentor, en busca de compras de indumentaria y tecnología.
Por su parte, Aerolíneas Argentinas transportó 160.000 pasajeros, con una ocupación promedio del 85% en vuelos de cabotaje. Entre los destinos más visitados se destacaron Mendoza, Córdoba y Bariloche.
El impacto del turismo en lo que va de 2025
Hasta la fecha, se han realizado tres fines de semana largos en el año, movilizando a 6.668.190 turistas y generando un gasto de $1.691.420 millones ($1,7 billones o US$1.428 millones).
La diversidad de propuestas gastronómicas, culturales y naturales permitió que destinos emergentes como La Pampa, Formosa y Chubut tuvieran una mayor afluencia de viajeros, consolidando tendencias de turismo alternativo como el astronómico, rural y de bienestar.



El endeudamiento con bancos y billeteras virtuales alcanzó un promedio de $5,6 millones por cliente, según el BCRA. Más de 6,2 millones de argentinos arrastran deudas millonarias.

Octubre dejó el peor registro del año en financiación de autos: 32.540 prendas, apenas el 15% de las operaciones.

Además, el informe arroja que el ingreso mínimo para no caer en la indigencia fue de $544.304, con un aumento del 3,1% respecto a Septiembre.

El Gobierno aplicará un incremento del 9,7% en las líneas interjurisdiccionales del AMBA desde esta semana.

La inflación interanual llegó al 31,3% en Octubre. Patagonia y GBA fueron las regiones con mayor suba mensual, ambas con un incremento del 2,4%.

La nueva Ley Impositiva propone una reducción significativa en el Impuesto Automotor para más de 1,5 millones de contribuyentes.





El entrenador de Real Pilar fue distinguido por la histórica campaña en la C, donde fue campeón invicto y ascendió a la Primera B. El club también recibió el Premio al Mérito Deportivo.

El Senado bonaerense convirtió en ley el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal, que contemplan una inversión de $43 billones y alivio impositivo en la patente automotor.

El Ministerio de Ambiente bonaerense coordina el proceso, que incluye acceso a la información, recepción de comentarios y evaluación de aportes ciudadanos.

Pilar City cerró una campaña ideal, ganando sus 18 partidos en la Zona "A", mientras que en la "B" se coronó Guerreras FC. También se entregaron menciones especiales.

El piloto de Pilar será parte de un fin de semana vibrante en Qatar, con la atención puesta tanto en la lucha por el título como en su rendimiento.

