
Los productos nacionales e importados empujaron el alza de precios mayoristas. El IPIM acumula una suba del 15,7% en lo que va del año y 22,1% interanual.
A pesar de una caída del 10,9% en la cantidad de turistas, el gasto total alcanzó los $ 1,5 billones y superó las proyecciones del sector.
Economía03 de agosto de 2025Las vacaciones de invierno 2025 dejaron cifras contrastantes para el sector turístico argentino. Entre el 1 y el 31 de Julio, viajaron 4,3 millones de turistas por todo el país, un 10,9% menos que el invierno anterior. Sin embargo, el gasto total alcanzó los $ 1,5 billones, superando las expectativas del sector, aunque representó una caída real del 11,2% respecto a 2024, al ajustar por inflación.
Factores que impactaron negativamente
-Menor poder adquisitivo familiar
-Tipo de cambio menos competitivo que frenó la llegada de turistas internacionales
-Clima frío y lluvioso que afectó destinos de playa
-Mayor salida de turistas argentinos al exterior, anticipada por el Hot Sale de mayo y confirmada por un aumento interanual del 67% en viajes internacionales
Aspectos positivos
-El turismo nacional se consolidó como motor económico regional
-El escalonamiento de las vacaciones escolares permitió distribuir el flujo de viajeros y aliviar rutas y hospedajes
-El gasto promedio diario fue de $ 89.236, un 4,8% superior en términos reales al año pasado
Destinos favoritos Los viajeros eligieron mayormente zonas de montaña, nieve, termales y turismo rural. Sobresalieron destinos como:
-Bariloche, Ushuaia, San Martín de los Andes y Villa La Angostura
-Mendoza, Salta, El Calafate
-Puerto Iguazú, sierras y valles de Córdoba
-Termas de Santiago del Estero y Entre Ríos
La estadía media bajó de 4,1 días en 2024 a 3,9 días, y se registró una caída del 21,5% en cantidad de viajeros respecto a 2023. A pesar del retroceso, el informe de CAME subraya la importancia del turismo nacional y los desafíos por venir.
Los productos nacionales e importados empujaron el alza de precios mayoristas. El IPIM acumula una suba del 15,7% en lo que va del año y 22,1% interanual.
Emprendedores locales, talleres sustentables y precios accesibles este Martes en el Paseo Toro.
Con una baja del 2,6% interanual, Agosto reflejó el freno en el consumo minorista pyme. Las fechas comerciales aportaron movimiento, pero no lograron revertir la tendencia.
Este Viernes, la Casa de la Cultura de Derqui abre sus puertas para brindar herramientas financieras que potencien la actividad económica local.
Este resultado se da en un contexto en el que más del 87% de los comercios aplicaron promociones. El ticket promedio alcanzó $33.736 frente a los $31.987 del año anterior.
En Julio, las ventas minoristas pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2% a precios constantes.
En un partido clave por la 14ª fecha, Real Pilar venció 1-0 a Villa San Carlos con gol de Crocco y se metió de lleno en la pelea por el Clausura.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas amarilla y naranja por tormentas de variada intensidad.
Finalizó el corte total a los accesos del Parque Industrial de Pilar, impulsado por trabajadores despedidos de ILVA. La protesta incluyó quema de cubiertas y bloqueos desde la madrugada.
El pilarense venía con buen ritmo y posibilidades de clasificación, pero un despiste en los últimos segundos lo dejó fuera. Este Domingo largará desde la posición 16.
El próximo 26 de Octubre se utilizará el sistema de Boleta Única Papel (BUP) para votar. Te explicamos cómo funciona y qué pasos seguir para emitir tu voto correctamente.