
Con el inicio de Agosto, los hogares argentinos se enfrentan a una nueva serie de ajustes tarifarios en servicios esenciales.
A pesar de una caída del 10,9% en la cantidad de turistas, el gasto total alcanzó los $ 1,5 billones y superó las proyecciones del sector.
Economía03 de agosto de 2025Las vacaciones de invierno 2025 dejaron cifras contrastantes para el sector turístico argentino. Entre el 1 y el 31 de Julio, viajaron 4,3 millones de turistas por todo el país, un 10,9% menos que el invierno anterior. Sin embargo, el gasto total alcanzó los $ 1,5 billones, superando las expectativas del sector, aunque representó una caída real del 11,2% respecto a 2024, al ajustar por inflación.
Factores que impactaron negativamente
-Menor poder adquisitivo familiar
-Tipo de cambio menos competitivo que frenó la llegada de turistas internacionales
-Clima frío y lluvioso que afectó destinos de playa
-Mayor salida de turistas argentinos al exterior, anticipada por el Hot Sale de mayo y confirmada por un aumento interanual del 67% en viajes internacionales
Aspectos positivos
-El turismo nacional se consolidó como motor económico regional
-El escalonamiento de las vacaciones escolares permitió distribuir el flujo de viajeros y aliviar rutas y hospedajes
-El gasto promedio diario fue de $ 89.236, un 4,8% superior en términos reales al año pasado
Destinos favoritos Los viajeros eligieron mayormente zonas de montaña, nieve, termales y turismo rural. Sobresalieron destinos como:
-Bariloche, Ushuaia, San Martín de los Andes y Villa La Angostura
-Mendoza, Salta, El Calafate
-Puerto Iguazú, sierras y valles de Córdoba
-Termas de Santiago del Estero y Entre Ríos
La estadía media bajó de 4,1 días en 2024 a 3,9 días, y se registró una caída del 21,5% en cantidad de viajeros respecto a 2023. A pesar del retroceso, el informe de CAME subraya la importancia del turismo nacional y los desafíos por venir.
Con el inicio de Agosto, los hogares argentinos se enfrentan a una nueva serie de ajustes tarifarios en servicios esenciales.
La entidad reclama preservar uno de los instrumentos más inclusivos y federales para la inversión productiva, en un contexto de bajo acceso al financiamiento y riesgo de pérdida de empleo.
Desde el 16 de Julio, los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA aplican la tercera suba del año, cerrando un incremento acumulado del 21,52%. El boleto mínimo pasa a costar $451,01.
El Municipio reforzó los ingresos de sus trabajadores municipales mediante aumentos salariales y el otorgamiento de un bono especial que suma $160.000 en dos pagos.
Transporte, servicios, prepagas y alquileres encabezan la lista de rubros más afectados. Con subas que oscilan entre el 1% y más del 66%, el inicio de mes se siente fuerte en el bolsillo.
El precio del barril subió más de 20% en Junio, y las estaciones ya comenzaron a remarcar. Puma fue la primera, Shell se sumaría y todo depende de lo que decida YPF en las próximas horas.
"La limitada frecuencia y la escasa cobertura del transporte afectan de manera directa al desarrollo comercial, industrial y de servicios del distrito", remarcaron de la Cámara local.
Del Viso sumó una nueva división de la Guardia Urbana para reforzar la seguridad local.
A pesar de una caída del 10,9% en la cantidad de turistas, el gasto total alcanzó los $ 1,5 billones y superó las proyecciones del sector.
La jornada se desarrollará el Sábado 9 en el Club Municipal Peruzzotti. Se disputará un torneo dividido en cuatro categorías y los mejores de cada división jugarán simultáneas con Belén.
La rápida intervención del COM y la Guardia Urbana permitió capturar a dos sujetos que protagonizaron un robo a mano armada en Derqui y se dieron a la fuga hasta Del Viso.