
Además, se vienen subas en luz, agua, combustibles y transporte como parte del ajuste fiscal impulsado por Economía.
A pesar de una caída del 10,9% en la cantidad de turistas, el gasto total alcanzó los $ 1,5 billones y superó las proyecciones del sector.
Economía03 de agosto de 2025


Las vacaciones de invierno 2025 dejaron cifras contrastantes para el sector turístico argentino. Entre el 1 y el 31 de Julio, viajaron 4,3 millones de turistas por todo el país, un 10,9% menos que el invierno anterior. Sin embargo, el gasto total alcanzó los $ 1,5 billones, superando las expectativas del sector, aunque representó una caída real del 11,2% respecto a 2024, al ajustar por inflación.
Factores que impactaron negativamente
-Menor poder adquisitivo familiar
-Tipo de cambio menos competitivo que frenó la llegada de turistas internacionales
-Clima frío y lluvioso que afectó destinos de playa
-Mayor salida de turistas argentinos al exterior, anticipada por el Hot Sale de mayo y confirmada por un aumento interanual del 67% en viajes internacionales
Aspectos positivos
-El turismo nacional se consolidó como motor económico regional
-El escalonamiento de las vacaciones escolares permitió distribuir el flujo de viajeros y aliviar rutas y hospedajes
-El gasto promedio diario fue de $ 89.236, un 4,8% superior en términos reales al año pasado
Destinos favoritos Los viajeros eligieron mayormente zonas de montaña, nieve, termales y turismo rural. Sobresalieron destinos como:
-Bariloche, Ushuaia, San Martín de los Andes y Villa La Angostura
-Mendoza, Salta, El Calafate
-Puerto Iguazú, sierras y valles de Córdoba
-Termas de Santiago del Estero y Entre Ríos
La estadía media bajó de 4,1 días en 2024 a 3,9 días, y se registró una caída del 21,5% en cantidad de viajeros respecto a 2023. A pesar del retroceso, el informe de CAME subraya la importancia del turismo nacional y los desafíos por venir.



Además, se vienen subas en luz, agua, combustibles y transporte como parte del ajuste fiscal impulsado por Economía.

La suba se aplicará en tres tramos entre octubre y diciembre y busca recomponer valores tras meses de congelamiento.

A partir de mañana, el boleto mínimo de colectivos en suelo bonaerense subirá a $573,09, en el marco de un nuevo ajuste tarifario dispuesto por el Ministerio de Transporte provincial.

El bono de $70.000 será otorgado a quienes perciban hasta $403.150. Para quienes cobran más de $333.150, el monto será proporcional.

El precio de los productos básicos aumentó 3% en Octubre, según un informe de la Consultora LCG.

Las ventas minoristas cayeron 3,5% interanual a precios constantes. A pesar de las promociones, el consumo no logró repuntar y se consolida una tendencia de retracción.





En las elecciones legislativas del 26 de Octubre, varios dirigentes de Pilar buscaron un lugar en la Cámara Baja. Pese a estar presentes en distintas listas, ninguno logró acceder al recinto.

Una rápida intervención del Sistema Integral de Seguridad permitió detener al delincuente y recuperar lo sustraído.

Una delegación integrada por alumnos del Club Municipal Lagomarsino se lució en el tradicional certamen trasandino. Sumaron 15 medallas: 9 de oro, 3 de plata y 3 de bronce.

Las unidades de la compañía renovaron la certificación BRCGS con calificación AA, el máximo estándar en inocuidad y calidad alimentaria.

El Poli goleó a Pilar City por 10 a 4, mientras que la Academia superó a Rejunte LAU por 3 a 2. Ambas escuadras cuentan 56 puntos pero el Polideportivo tiene mejor diferencia de gol.

