La Provincia lanza redes federales de ciencia ante el desfinanciamiento nacional

La Comisión de Investigaciones Científicas bonaerense busca reactivar proyectos truncos y fomentar el trabajo conjunto entre instituciones académicas de todo el país.

Salud22 de septiembre de 2025
unnamed

La Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA) lanza una convocatoria para fortalecer el sistema científico nacional a través de redes federales de investigación, en medio de un contexto de recortes presupuestarios a nivel nacional.

En un escenario marcado por el ajuste en Ciencia y Tecnología a nivel nacional —con una inversión que cayó al 0,153% del PBI, la más baja desde la última dictadura y la crisis de 2002— la Provincia de Buenos Aires apuesta por la articulación académica como estrategia de resistencia y desarrollo.

La CICPBA abrirá este 22 de Septiembre la convocatoria al primer tramo de los Proyectos Bonaerenses de Federalización de la Ciencia y la Tecnología, una iniciativa que busca promover la asociación entre universidades públicas bonaerenses y unidades académicas de otras regiones del país. El llamado estará vigente hasta el 21 de Octubre de 2025.

Redes federales para temas estratégicos

El objetivo es conformar redes de investigación compuestas por entre tres y cinco nodos institucionales, de los cuales al menos uno debe estar radicado en territorio bonaerense. Las universidades participantes deberán haber firmado convenios marco de colaboración con el Gobierno provincial.

Las ideas-proyecto deberán abordar áreas temáticas consideradas prioritarias para el desarrollo bonaerense:

.Energía y transición energética
.Acceso y manejo de recursos hídricos
.Estudios del Mar
.Salud (cannabis y dengue - arbovirus)
.Cambio climático y ambiente
.Federalismo
.Empleo y juventud

Además, en esta etapa "preparatoria", se valorará especialmente la paridad de género en las duplas directivas de cada propuesta.

Ciencia que trasciende fronteras

La iniciativa busca no solo reforzar el sistema científico provincial, sino también extender su alcance a nivel nacional, recuperando líneas de trabajo que quedaron truncas por la falta de financiamiento federal. En 2024, la subejecución presupuestaria en el área alcanzó un récord del 13%, afectando gravemente la continuidad de proyectos estratégicos.

Con esta convocatoria, la CIC reafirma su compromiso con el desarrollo científico-tecnológico y su vocación de liderazgo en la construcción de redes de conocimiento que trasciendan los límites provinciales.

El segundo tramo del programa, denominado "sustantivo", se desarrollará en 2026 y sus condiciones serán anunciadas oportunamente por el organismo.

Te puede interesar
Lo más visto
a