Nuevo paro docente universitario por 72 horas

La protesta fue convocada por CONADU y CONADU Histórica tras una consulta nacional. Reclaman paritarias, financiamiento y condiciones dignas de trabajo.

Educación 10 de noviembre de 2025
P-UNI

Desde el próximo Miércoles 12 hasta el Viernes 14 de Noviembre, las universidades nacionales de todo el país se verán afectadas por un nuevo paro docente de 72 horas. La medida fue definida por las federaciones CONADU y CONADU Histórica, tras una consulta nacional que reflejó un amplio consenso en la necesidad de profundizar el plan de lucha.

El plenario de secretarias y secretarios generales de CONADU resolvió por mayoría avanzar con la huelga, en reclamo de la apertura de paritarias, la implementación efectiva de la Ley de Financiamiento Universitario y la mejora de las condiciones laborales. Además, advirtieron que, de no haber respuestas por parte del gobierno nacional, se pondrá en discusión el inicio del ciclo lectivo 2026.

"Fue total también el acuerdo de los sindicatos de todo el país en afectar el inicio del curso lectivo 2026 si el Gobierno no avanza en la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario", señala el comunicado difundido por la federación.

Reclamos y contexto

Entre los principales motivos de la medida de fuerza se destacan:

-El deterioro del poder adquisitivo de los salarios docentes.
-La falta de convocatoria a paritarias por parte del gobierno nacional.
-La necesidad de garantizar condiciones dignas de trabajo en el sistema universitario.
-La vigencia plena de la Ley de Financiamiento Universitario.

CONADU Histórica ya había resuelto la huelga el pasado 30 de Octubre, con la participación de 84 delegados de asociaciones de base, ratificando la continuidad del plan de acción "en defensa de la universidad pública y de los salarios".

Solidaridad y divisiones internas

Durante el plenario, CONADU también expresó su solidaridad con las y los docentes de ADUFOR, quienes denunciaron persecución política por parte de la conducción de la Universidad Nacional de Formosa.

A diferencia de otras ocasiones, el Frente Sindical Universitario no logró una postura unificada frente a la crisis que atraviesa la educación superior. Mientras algunos gremios, como FATUN y FEDUN, aún no se pronunciaron, la Unión de Docentes Argentinos (UDA) optó por continuar el diálogo con la Ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, responsable del presupuesto universitario.

Con un escenario de creciente tensión y fragmentación sindical, el paro de esta semana se perfila como una nueva señal de alerta en el sistema universitario argentino.

Te puede interesar
Lo más visto
FC-SGPBRA-F1

Colapinto padeció la falta de ritmo en Brasil

Deportes09 de noviembre de 2025

Entre la frustración deportiva y la alegría contractual, Colapinto se fue de Brasil con un sabor agridulce. El 15° puesto quedó en segundo plano frente al anuncio de su renovación con Alpine.

a