
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
Los vecinos de Matheu y Villa Rosa contra las termoeléctricas se juntan para realizar asambleas y decidir los pasos a seguir sobre el conflicto ambiental
Medio Ambiente19 de noviembre de 2017Gustavo Madeira, Abogado e Integrante de los Vecinos Autoconvocados, charló con Periódico del Pilar sobre el conflicto de las Termoeléctricas y nos dijó: "Los argumentos básicos por los cuales decimos que son ilegales, es porque hay una falta de participación ciudadana en audiencias públicas tanto en el proceso de evaluación de Impacto Ambiental como en el cambio de zonificación". Además agregó "En esto es clara la legislación sobre el ambiente, y por sobre todo lo es la Ley General del Ambiente, la 25.675, que es de aplicación obligatoria" y sentenció "Si vas a convertir una zona en industrial exclusiva y modificar el paisaje y el modo de vida que tiene la zona desde sus inicios, lo mínimo que debes hacer es preguntarle a la gente. Por otro lado, los impactos ambientales de cada empresa no tienen en cuenta la existencia de la otra empresa, entonces los resultados son mentirosos. Y ambas se instalan al mismo tiempo de un lado (APR Energy) y del otro (Araucaria Energy)".
Entre otras cosas, el Abogado aclaró que "Faltan al menos dos firmas de la Provincia de Buenos Aires para autorizar el emprendimiento, la zonificación nueva necesita revalidación provincial. Las ordenanzas que se hicieron el 27 de Julio de éste año, la 233 y 234, hacen una zonificación posterior al inicio de las obras según las empresas. Se autorizo cuando todavía la zona no era apta", "Esta semana, desde los vecinos autoconvocados, Graciela Capodoglio, Erica Hahn y la asociación ambientalista de Escobar, vamos a iniciar una acción judicial con medidas cautelares".
Cabe destacar, que las empresas están siendo multadas por el Gobierno Nacional por no estar funcionando, por eso, según los ambientalistas "Están apurados por arrancar".
El Próximo Sábado los vecinos volverán a juntarse ante el rumor de que las empresas empezarían a funcionar en Diciembre.
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
La misma fue impulsada por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. Todo lo recolectado fue descargado en la cooperativa TecnoRAEE de Pilar.
Según la ONU, de un cuarto de la población mundial carece de agua potable y en Argentina sólo el 18% de los recursos proveedores de agua poseen buena calidad de agua ambiental, en comparación con otros países de la región.
La OPDS fue realizó el proceso que podría derivar en multas cuya suma total rondaría los 30 millones de pesos.
Se aprobó la iniciativa de la Secundaria N° 10 de Alberti que instituye la segunda semana de Noviembre como Semana de la Educación Ambiental.
Serán una serie de propuestas que se reparten en todo el país con el objetivo de fomentar el uso de estas prácticas en la producción de alimentos.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
El certamen reunirá a más de 600 artistas marciales. Participarán deportistas de 20 municipios bonaerenses, varias provincias del interior y también de México, Paraguay y Uruguay.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.