
La celebración incluyó espectáculos artísticos y muestras folclóricas, consolidando la Fiesta del Locro como un espacio de reencuentro y puesta en valor de los sabores autóctonos.
Miles de vecinos disfrutaron de las actividades musicales y artísticas que brindó el escenario principal de las tradicionales fiestas patronales
Sociedad20 de mayo de 2018Al respecto, la Secretaria General, Lucía Ravina, comentó: "Celebramos las patronales de Zelaya con un día muy lindo, lleno de actividades y una gran concurrencia. Estamos muy contentos de la cantidad de vecinos que se acercaron a disfrutar".
Por la mañana, se llevó adelante la santa misa en la que se celebró el Día del Patrono del pueblo, San José Obrero. Al mediodía se hizo el tradicional desfile con instituciones del lugar.
Luego, los shows de danza y música en el escenario maravillaron a los vecinos de Zelaya que se acercaron al predio del ferrocarril, dónde también pudieron disfrutar de los puestos gastronómicos.
Por la tarde, se presentaron las aspirantes a Reina de las Fiestas Patronales de Zelaya. La ganadora fue Eliana Bordón quien dijo emocionada: "Fue una experiencia única. Invito a todas las chicas a que se animen a participar del concurso porque es algo espectacular. Estoy muy contenta".
El final estuvo a cargo de Viru Kumbieron que hizo cantar y bailar a los presentes.
La celebración incluyó espectáculos artísticos y muestras folclóricas, consolidando la Fiesta del Locro como un espacio de reencuentro y puesta en valor de los sabores autóctonos.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.
La obra ya inauguró su primer tramo y continúa avanzando en el segundo.
Los trabajos se están realizando en el barrio El Triángulo, de Presidente Derqui.
El Intendente Federico Achával acompañó a los vecinos que celebraron en Villa Astolfi, con la finalidad de conmemorar y recordar los sucesos patrios del 9 de Julio de 1816.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Desde el 16 de Julio, los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA aplican la tercera suba del año, cerrando un incremento acumulado del 21,52%. El boleto mínimo pasa a costar $451,01.
Treinta años de edad y trece de evasión judicial: así se presentó el caso de un prófugo capturado por efectivos municipales.
Salió el ranking de los Jefes Comunales del Conurbano y Federico Achával lo encabeza con el 62% de imagen positiva.