
La celebración incluyó espectáculos artísticos y muestras folclóricas, consolidando la Fiesta del Locro como un espacio de reencuentro y puesta en valor de los sabores autóctonos.
El congreso se realizó en el Palacio de las Aguas Corrientes, y fue organizado por la Asociación Argentina de Ética y Compliance
Sociedad03 de octubre de 2018Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), empresa que funciona bajo la órbita del Ministerio del Interior, Obras públicas y Vivienda, fue sede del III Congreso Internacional de Compliance realizado en el Palacio de las Aguas Corrientes, organizado por la Asociación Argentina de Ética y Compliance.
La empresa estuvo representada por su Presidente, el Ing. José Luis Inglese quien disertó en el panel de líderes "Tone at the Top" que giró en torno a los aspectos claves para implementar una cultura ética desde lo más alto de la organización.
"En AySA, como una de las mayores empresas productoras de alimentos, estamos acostumbrados a la regulación de la calidad del producto y de la calidad del servicio. Nuestro caso no es sólo un tema de lucha anticorrupción, es esencialmente un cumplimiento de ética hacia las futuras generaciones, hacia el medioambiente y en cuanto a la salud de los usuarios. El acceso al agua potable y al saneamiento es un derecho humano y es uno de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030", destacó Inglese durante su intervención en el encuentro.
El panel estuvo integrado, además, por Gabriel Martino, CEO de HSBC; Miguel Gutiérrez, Presidente de YPF; e Isela Costantini, CEO de GST Servicios Financieros.
El Congreso Internacional de Compliance convoca a los principales actores vinculados, tanto del ámbito público como del privado, con el objetivo de contribuir a la difusión de los procedimientos y buenas prácticas adoptados por las organizaciones para identificar y clasificar los riesgos operativos y legales a los que se enfrentan y cómo responder a los mismos.
La celebración incluyó espectáculos artísticos y muestras folclóricas, consolidando la Fiesta del Locro como un espacio de reencuentro y puesta en valor de los sabores autóctonos.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.
La obra ya inauguró su primer tramo y continúa avanzando en el segundo.
Los trabajos se están realizando en el barrio El Triángulo, de Presidente Derqui.
El Intendente Federico Achával acompañó a los vecinos que celebraron en Villa Astolfi, con la finalidad de conmemorar y recordar los sucesos patrios del 9 de Julio de 1816.
Desde el 16 de Julio, los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA aplican la tercera suba del año, cerrando un incremento acumulado del 21,52%. El boleto mínimo pasa a costar $451,01.
Salió el ranking de los Jefes Comunales del Conurbano y Federico Achával lo encabeza con el 62% de imagen positiva.
La celebración incluyó espectáculos artísticos y muestras folclóricas, consolidando la Fiesta del Locro como un espacio de reencuentro y puesta en valor de los sabores autóctonos.
El Dickens de Del Viso monopolizó la rama masculina y se coronó en Sub 14, 16 y 18. En damas, el Parroquial de Pilar venció en Sub 14 y 16, en tanto el Modelo de Pilar lo hizo en el Sub 18.
Con presencia en Pilar, Derqui, Del Viso y otras zonas clave, se llevaron adelante más de una docena de operativos de saturación, reforzando la vigilancia y logrando múltiples detenciones.