
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
El municipio sigue adelante con el programa "Mi Barrio Recicla" que recorre los barrios de Pilar con el servicio se recolección diferenciada
Medio Ambiente20 de noviembre de 2018Los mismos están a cargo de la Agencia de Residuos. Respecto al objetivo de esta iniciativa, el titular del área, Mariano Santillán destacó: "Les ofrecemos a los vecinos una solución para descartar muchos residuos con los cuales ellos no saben dónde descartarlos. Luego nos ocupamos de reciclarlos. Los materiales que se reciben son plástico, colchones, electrodomésticos, vidrios, metales, cartón, papel y muebles rotos; especialmente chatarra y electrónicos que en muchas oportunidades van a parar a la vía pública generando basurales. Es importante aclarar que no participan de esta propuesta los residuos domiciliarios".
22/11: Barrio Lumi, Derqui.
24/11: Barrio Las Lomas, Villa Rosa.
29/11: Santa Rita, Manzanares.
1/12: Barrio La Cumbre, Villa Rosa.
6/12: Parque El Descanso, La Lonja.
8/12: Barrio Río Luján, Fátima.
13/12: Barrio Las Quintas, Villa Astolfi.
15/12: Barrio Carlos Pellegrini, Villa Rosa.
20/12: Barrio Parque Irizar, Fátima.
22/12: Barrio Nuestra Señora del Pilar, Pilar.
27/12: Barrio Santa Paula, La Lonja.
29/12: Barrio Parque, Villa Rosa.
Las tareas se realizan en conjunto con la empresa de recolección local TRANSUR S.A. quien realiza la colocación de las bateas necesarias para este fin.
Las fechas pueden sufrir modificaciones debido a cuestiones climáticas.
Para obtener más información sobre estos operativos, comunicarse con el teléfono 0230-4422695.
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
La misma fue impulsada por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. Todo lo recolectado fue descargado en la cooperativa TecnoRAEE de Pilar.
Según la ONU, de un cuarto de la población mundial carece de agua potable y en Argentina sólo el 18% de los recursos proveedores de agua poseen buena calidad de agua ambiental, en comparación con otros países de la región.
La OPDS fue realizó el proceso que podría derivar en multas cuya suma total rondaría los 30 millones de pesos.
Se aprobó la iniciativa de la Secundaria N° 10 de Alberti que instituye la segunda semana de Noviembre como Semana de la Educación Ambiental.
Serán una serie de propuestas que se reparten en todo el país con el objetivo de fomentar el uso de estas prácticas en la producción de alimentos.
El Monarca no pudo defender el liderato ante el Funebrero y sufrió una ajustada derrota en casa por 1-0.
El Día Mundial del Autismo fue celebrado con actividades lúdicas y terapéuticas en el municipio.
Las ventas minoristas pyme crecieron un 10,5% interanual en Marzo, aunque todavía no recuperan las caídas acumuladas en 2024.
Este Martes 8 de Abril, desde las 15 horas, el Mercado de la Economía Popular llegará al Paseo Toro, en la localidad de Derqui.
La nueva cancha se suma a las recientes mejoras del club, beneficiando a chicos y jóvenes del distrito.