
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
Los vecinos del barrio "El Rocío" presentaron en el HCD su reclamo en conjunto con el Concejal Juan Pablo Roldán.
Medio Ambiente19 de marzo de 2019El Edil se expresó sobre el basural a cielo abierto en la localidad de Del Viso "Le decimos al Intendente que pare con los basurales. Presentamos en reiteradas oportunidades la suspensión de estás medidas en predios lindantes a vecinos, sin embargo continúan de forma cotidiana perjudicando la salud".
En ese sentido el reclamo presentado en el Concejo Deliberante dice "Diariamente se envían reclamos de vecinos que solicitan la intervención del municipio ante la proliferación de basurales a cielo abierto en distintos puntos del distrito".
Además agregan "Organizaciones Ambientales de Pilar vienen sosteniendo que junto con las termoeléctricas, los basurales son uno de los grandes problemas ambientales que tiene el municipio" y señalan "Se puede apreciar que en muchos de ellos se tiran y queman a cielo abierto gomas de rodados, envases plásticos, aerosoles, bidones de herbicidas y basura en general".
Asimismo solicitan que "Resulta imprescindible y urgente la implementación de políticas públicas claras a fin de erradicar este tipo de basurales, como así también medidas tendientes a evitar las prácticas de arrojar residuos a cielo abierto".
Por último el documento destaca que "La propagación de este tipo de basurales afecta el medio ambiente, poniendo en riesgo la salud y la calidad de vida de los vecinos de Pilar".
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
La misma fue impulsada por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. Todo lo recolectado fue descargado en la cooperativa TecnoRAEE de Pilar.
Según la ONU, de un cuarto de la población mundial carece de agua potable y en Argentina sólo el 18% de los recursos proveedores de agua poseen buena calidad de agua ambiental, en comparación con otros países de la región.
La OPDS fue realizó el proceso que podría derivar en multas cuya suma total rondaría los 30 millones de pesos.
Se aprobó la iniciativa de la Secundaria N° 10 de Alberti que instituye la segunda semana de Noviembre como Semana de la Educación Ambiental.
Serán una serie de propuestas que se reparten en todo el país con el objetivo de fomentar el uso de estas prácticas en la producción de alimentos.
El período para anotarse finaliza hoy 18 de Mayo. La Final Provincial será en la primera quincena de Octubre.
No hay equipos con puntaje ideal y El Ombú, Zelaya, Tilos y Peruzzotti mandan con 4 unidades tras las dos primeras jornadas.
La empresa Agua y Saneamientos Argentinos alerta a sus usuarios sobre la circulación de mensajes con información engañosa a través de redes sociales y WhatsApp no oficiales.
Brigadas municipales trabajan en todas las localidades para despejar calles, verificar riesgos y asistir a las familias afectadas por la tormenta.
Luego del golpe en la clasificación, el piloto pilarense tuvo una carrera ordenada y finalizó en el puesto 16.