
Actualización digital y remota: así funcionará la nueva Licencia de Conducir
Transporte y Tránsito18 de marzo de 2025El Gobierno Nacional implementa cambios radicales en la Ley de Tránsito: la Licencia de Conducir digital y sin vencimiento.
A continuación CESVI presenta una serie de recomendaciones para saber cuál es la distancia prudencial que hay que mantener entre vehículos.
Transporte y Tránsito30 de marzo de 2019¿Tan sólo 5 segundos? La pregunta surge inexorablemente cada vez que se viaja en auto: ¿cuál es la distancia prudencial que hay que mantener con el vehículo que circula adelante nuestro? A continuación, les brindamos una serie de recomendaciones para saber cómo hacerlo correctamente y evitar siniestros.
El hombre no está preparado para estimar distancias de forma precisa solamente con la observación visual. Y hasta se empeora esa estimación, si se tiene en cuenta que circula en un vehículo en movimiento. Por eso, una forma mucho más certera para calcular la distancia de seguimiento necesaria es utilizar el método de los cinco segundos (referencia fija). Este método puede aplicarse en todo tipo de vías, aunque sus beneficios se encuentran más en las autovías y autopistas.
Cuando un vehículo circula detrás de otro y su sector trasero pasa cercano a un punto de referencia elegido, puede ser un cartel, un puente o un poste de iluminación, se debe comenzar a contar desde 1101 hasta 1105 (se utiliza esta cifra porque al pronunciarla se demora un segundo). Al llegar al número 1105, deberíamos estar pasando por el punto de referencia elegido.
¿Cuáles son las ventajas de mantener una distancia prudencial? En ciudad, mantener una separación adecuada con el vehículo de adelante, nos permite evitar los pozos que se encuentran en la vía o una alcantarilla mal tapada.
Al detenernos por detrás del vehículo que nos precede, por ejemplo, en una esquina, debemos mantener una distancia para que en caso que se desplace hacia atrás o tenga una falla mecánica no nos golpee o podamos evitarlo por el costado libre.
En la ruta este método permite que al desplazarnos detrás de un auto tengamos una visión óptima sobre el carril contrario y así poder realizar maniobras de adelantamiento seguras. Los cinco segundos permiten crear un espacio extra para acelerar, con el beneficio de estar menos tiempo invadiendo el carril contrario. Este efecto se lo conoce como rampa de aceleración.
Además de observar mejor el carril contrario, se mejora la visual sobre la propia banquina de nuestro vehículo. De esta manera, evitamos vernos sorprendidos por acciones de otros conductores al ingresar a la vía.
En la autovía o autopista, mantener la distancia de seguimiento con el vehículo de adelante posibilita que, en caso de que su conductor frene de forma brusca y sorpresiva, podamos detenernos sin colisionar. Además, se suma como beneficio el hecho de que podamos controlar nuestra frenada para no ser impactados por quienes transitan detrás.
La excepción a la regla:
Cuando quedamos involucrados en una congestión, no es posible mantener los cinco segundos de distancia con el vehículo que nos precede.
Entonces, recomendamos mirar dos o tres autos por delante del nuestro para poder anticiparnos a la situación de riesgo y realizar una maniobra defensiva. En caso de que el segundo o tercer vehículo por delante comience a frenar, nosotros debemos hacerlo también.
A mal tiempo:
Este sistema de medición funciona con o sin presencia de lluvia. No obstante, es necesario proponer un cambio más cuando la situación climática no es óptima. Al llover hay dos factores importantes en la conducción a los que debemos prestar especial atención. Uno es la visión, el otro es la adherencia. Ambas condiciones hacen que se deban tomar medidas adicionales de seguridad. A los 5 segundos de distancia que tengo con quien me precede, se le deben sumar 2 segundos más. En total: 7 segundos.
Los vivos de siempre:
Al sugerir esta técnica de manejo defensivo, muchos conductores manifiestan que son adelantados por otros que aprovechan su pulmón de espacio para continuar su recorrido a más velocidad. Y sí, todo tiene un costo.
Aunque debemos poner en la balanza que nos referimos a evitar colisiones propias y hasta ajenas, en definitiva, cuidarnos a nosotros y a los otros. Y como estamos hablando de seguridad, con este nuevo intruso hay que volver a contar hasta 5.
Si querés conocer más acerca de CESVI ARGENTINA y de todos los cursos de capacitación que brindan, hace click aquí .
El Gobierno Nacional implementa cambios radicales en la Ley de Tránsito: la Licencia de Conducir digital y sin vencimiento.
A partir de ahora, habrá más opciones para realizar la revisión del vehículo, con plazos extendidos y la posibilidad de elegir talleres privados habilitados.
Las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza se licitarán por separado, y en cada una de ellas se realizarán licitaciones individuales.
El Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires anunció el adelanto del pago de subsidios al transporte público.
La Cámara de Transporte de la Provincia (CTPBA) anunció este Jueves un paro de colectivos para el próximo Domingo 9 de Febrero. El Lunes habrá servicio reducido.
El Gobierno nacional actualizó un requisito clave para la renovación del registro de conducir.
El Monarca no pudo defender el liderato ante el Funebrero y sufrió una ajustada derrota en casa por 1-0.
La tragedia ocurrió mientras los abuelos estaban fuera de casa, y ahora enfrentan una situación de extrema vulnerabilidad.
El Rojinegro mantuvo su localía venciendo por 73-72 a Claridad y comparte la cima de la Metro C. Nicolás Henriques fue el mejor con 20 puntos y el doble ganador.
Alfredo Ventura asumió como nuevo titular de SCIPA y destacó la importancia de la empatía y solidaridad en su gestión.
El Intendente Federico Achával inauguró las obras de transformación y modernización del histórico Hospital Sanguinetti junto al equipo médico y vecinos.