
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se instalaron 540 señalizaciones de paradas de colectivos, se repararon 149 refugios y se colocaron 245 refugios nuevos.
Transporte y Tránsito03 de julio de 2019La Subsecretaría de Tránsito y Transporte de Pilar informa sobre la renovación del mobiliario urbano del transporte público de pasajeros, que incluye la instalación, reparación y renovación de refugios, paradas y señalética de colectivos.
Estos nuevos refugios están distribuidos en las Rutas 25, 234 y 8, así como en el centro de transferencia de Pilar, Del Viso y Derqui, también en el ingreso a Villa Astolfi, el barrio Luchetti de Villa Rosa, en el barrio Pellegrini y Manuel Alberti.
Al respecto, la Subsecretaria de Tránsito y Transporte, Claudia Guerrero, señaló: "Una de las prioridades en la gestión del Intendente Nicolás Ducoté es el transporte público, y la renovación del mobiliario urbano era definitivamente una deuda en el partido de Pilar, que estamos cumpliendo. Con la nueva señalización los usuarios de transporte público ahora cuentan con información, no solo de la línea que habitualmente toman, sino de qué otras líneas pasan por el lugar y de sus recorridos. Con los nuevos refugios, con la renovación e iluminación de los mismos, los pasajeros tienen más resguardo y comodidad mientras esperan el colectivo".
Asimismo, cabe señalar que están proyectados 350 nuevos palos con señalización, que están en proceso de instalación. Pero además, se está colocando iluminación en los refugios, habiéndose ya iluminado 170 (algo indispensable considerando que a partir del año 2016 las líneas de jurisdicción comunal prestan servicio nocturno). También se está trabajando con la instalación de pisos para algunas zonas donde hay zanjas o donde las condiciones para el ascenso y descenso de pasajeros no están en óptimas condiciones.
Esto, además de brindar mayor confort a los usuarios de 6.000.000 de viajes mensuales, brinda información y resguardo tanto al peatón como al conductor de la línea, aportando seguridad vial.
Por último, cabe señalar que hay 200 nuevos refugios proyectados que se encuentran en proceso de licitación.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
El informe de seguridad vial revela que persisten malas prácticas en la conducción. La iniciativa busca reforzar hábitos clave para prevenir accidentes.
La Línea 57 sigue funcionando pese a los ataques en General Rodríguez. El impacto del paro en Pilar es parcial, aunque la Panamericana y los trenes registran mayor afluencia.
El Gobierno Nacional implementa cambios radicales en la Ley de Tránsito: la Licencia de Conducir digital y sin vencimiento.
A partir de ahora, habrá más opciones para realizar la revisión del vehículo, con plazos extendidos y la posibilidad de elegir talleres privados habilitados.
Las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza se licitarán por separado, y en cada una de ellas se realizarán licitaciones individuales.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Treinta años de edad y trece de evasión judicial: así se presentó el caso de un prófugo capturado por efectivos municipales.
Salió el ranking de los Jefes Comunales del Conurbano y Federico Achával lo encabeza con el 62% de imagen positiva.