
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
El mismo se encuentra en el cruce de Tratado del Pilar y Estanislao López (ex Ruta 8), un punto de gran caudal de tránsito, y que constituye además el principal acceso a Pilar.
Transporte y Tránsito03 de septiembre de 2019La Subsecretaría de Tránsito y Transporte instaló el primer semáforo inteligente del distrito, el cual logra adecuar el tiempo de espera y las luces roja y verde al flujo vehicular que existe en el momento.
Al respecto, la Subsecretaria de Tránsito y Transporte, Claudia Guerrero, señaló: "Entre la colectora y Tratado del Pilar hay 26 giros vehiculares posibles así como peatonales, y gran parte de ese caudal se vuelca al ingreso a Pilar centro. Para alivianar esto, implementamos este semáforo inteligente, en el marco de una intervención general para la descongestión de la zona, así como un reordenamiento de la circulación en los barrios Villa Morra y Villa Delia, donde hay vías de doble circulación y estacionamiento en ambas manos. Se trata de una medida más, como hemos hecho con el cambio de sentido de algunos puentes y los giros automáticos en determinados semáforos, que buscan alivianar el tránsito de Pilar".
El semáforo inteligente funciona a partir de un sistema interconectado de cámaras que detectan los vehículos en espera para cruzar. Así, emite la luz verde de paso hasta que no haya más vehículos en espera, con un máximo de 60 segundos de luz verde. De esta forma, se descongestionará el ingreso a Pilar centro, habitualmente cargado desde Panamericana.
El primer par de semáforos inteligentes del distrito están situados en el cruce de Estanislao López y Tratado del Pilar; en Tratado del Pilar sentido a Pilar centro, y sobre Estanislao López sentido a Derqui. El mismo funciona hace dos semanas y tiene buenos resultados en cuanto a la descongestión vehicular de dicho punto, sobre todo en horas pico.
Está previsto replicar este sistema de semaforización inteligente en otros puntos del distrito, en donde el volumen de tránsito lo amerite, por ejemplo en el cruce de Ruta 28 y Mercedes. La colocación de semáforos inteligentes se enmarca en un proyecto de ordenamiento vehicular, que incluye nueva demarcación para organizar los flujos de tránsito. También en esa línea se cambió el sentido de la calle Brigadier Gral Rosas, para beneficiar en el ingreso a Pilar, y que la salida del centro de la localidad se realice por Tucumán y Uruguay, intervenidas recientemente para la mejora del tránsito.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
El informe de seguridad vial revela que persisten malas prácticas en la conducción. La iniciativa busca reforzar hábitos clave para prevenir accidentes.
La Línea 57 sigue funcionando pese a los ataques en General Rodríguez. El impacto del paro en Pilar es parcial, aunque la Panamericana y los trenes registran mayor afluencia.
El Gobierno Nacional implementa cambios radicales en la Ley de Tránsito: la Licencia de Conducir digital y sin vencimiento.
A partir de ahora, habrá más opciones para realizar la revisión del vehículo, con plazos extendidos y la posibilidad de elegir talleres privados habilitados.
Las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza se licitarán por separado, y en cada una de ellas se realizarán licitaciones individuales.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.