
En el marco del Mes de la Mujer, el Campus Pilar de la Universidad Austral se convierte en escenario de una emotiva exposición de arte titulada "Resiliencia".
En dos presentaciones que cautivaron al público y que fueron reconocidas con cerrados aplausos, se presentaron ambos conciertos inspirados en el célebre Ludwig Van Beethoven.
Cultura03 de septiembre de 2019La Sinfónica pilarense llevó adelante el denominado "Ciclo Beethoven", en la antesala del año que celebrará el 250º aniversario del natalicio del histórico compositor alemán. Y lo hizo con dos actuaciones en la Sociedad de Fomento "Revivir" de Zelaya y el Salón Auditorio de la Sociedad Hebraica Argentina (SHA), sede Pilar.
En ambos casos, se trató de conciertos abiertos y gratuitos para toda la comunidad, que fueron coronados por un gran marco de público.
Los asistentes disfrutaron de la conocida Obertura Egmont y el aria Ah Perfido, que contó con la destacada intervención de la soprano Gabriela Guzzo como solista invitada, que arrancó ovaciones de los espectadores con su actuación. El gran cierre de cada concierto fue con la emblemática Quinta Sinfonía, una de las obras más populares de Beethoven.
Para esta ocasión, la Orquesta contó con Miguel Ángel Gilardi como director invitado en reemplazo de Clara Parodi, quien se encuentra participando de un congreso de perfeccionamiento en Paraná (Entre Ríos).
En ese marco, Gilardi -poseedor de grandes distinciones en el orden internacional- manifestó: "Pilar tiene un verdadero tesoro con esta orquesta de tan buen nivel. Es tarea de los pilarenses prestigiarla y hacerla crecer, invitándola a tocar en sus instituciones y sobre todo concurriendo a los conciertos cada vez que se ofrecen".
Por su parte Gerardo Mazur, presidente del Departamento de Cultura de Hebraica Pilar, añadió: "Agradezco a la Sinfónica de Pilar por visitarnos, en lo que consideramos es un real acontecimiento. Ofrecer cultura en un espacio inédito, un gimnasio con una acústica inesperadamente perfecta. Ver caras de sorpresa, expectantes, satisfacción. Sentir la comunión de más de 40 músicos y un director invitado que logró perfecta armonía".
A su vez Mirta, referente del Centro de Jubilados de Zelaya, remarcó que "Es un orgullo para nosotros haber podido recibir a la Orquesta de Pilar, el concierto fue hermoso".
Las próximas presentaciones de la Sinfónica de Pilar incluyen conciertos en escuelas del distrito, una fecha en las Fiestas Patronales del mes de Octubre, y un gran cierre de temporada junto a la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías de la Universidad Nacional de tres de Febrero (UNTREF).
En el marco del Mes de la Mujer, el Campus Pilar de la Universidad Austral se convierte en escenario de una emotiva exposición de arte titulada "Resiliencia".
El próximo 21 de Febrero el músico pilarense estará presentando en Uruguay, más precisamente en el IPA (Instituto de Profesores Artigas), el proyecto "Otros Pericones Posibles".
Palmas del Pilar le pone ritmo y diversión al verano con una propuesta imperdible de espectáculos gratuitos.
El Sábado 14 de Diciembre en Pilar y el Viernes 20 de Diciembre en Montevideo (Uruguay) regresa la Peña de "Dios los Cría".
El Polo Educativo ya está exhibiendo una nueva edición de la Expo Arte y Expo Fotografía que podrá visitarse hasta el 15 de Noviembre con entrada libre y gratuita.
El artista pilarense Héctor Bacci intensifica su presencia en Uruguay y se presentará este fin de semana en la Feria Internacional del Libro en Montevideo.
La competencia reunió a duplas masculinas y femeninas de todo el distrito en las categorías Sub 15, 17 y 20.
Achával: "Las Malvinas nos unen en un sentimiento claro y profundo en todo el suelo nacional".
Tras la reprogramación por condiciones climáticas, el esperado evento ya tiene nuevas fechas y promete una experiencia inolvidable este 5 y 6 de Abril, de 16 a 22 hs, en Pueblo Caamaño.
La experiencia inmersiva en el Cenotafio de Pilar y el Museo Interactivo Malvinas emociona y conecta a todos con la historia de las Islas.
El Intendente Federico Achával recorrió las obras de asfalto e hidráulica que siguen avanzando en el barrio William Morris.