
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
A través de la Resolución 107/2020, publicada este Lunes en el Boletín Oficial, el gobierno determinó que solo se podrá ocupar el 60% y se prohíbe el uso de cortinas.
Transporte y Tránsito04 de mayo de 2020Desde mañana Martes 5 de Mayo los transportes públicos solo podrán ocupar el 60% de su capacidad de butacas y se retiran los materiales de tela como cortinas o separaciones entre asientos para evitar que el virus se fije en esas superficies. Además, queda prohibido el descenso por la puerta delantera de las unidades.
A través de la Resolución 107/2020, publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno determinó una serie de "Recaudos" para el transporte público.
La resolución publicada en el Boletín Oficia, que lleva la firma del Ministro de Transporte, Mario Meoni, establece los siguientes "Recaudos": El distanciamiento social previsto en la Resolución N 64 de fecha 18 de Marzo de 2020 del Ministerio de Transporte. A estos efectos, los servicios deberán prestarse con una ocupación máxima del sesenta por ciento (60%).
El uso obligatorio de elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón para las personas que permanezcan o circulen en los servicios de transporte.
El retiro de las cortinas, visillos y demás elementos de tela que pudiesen retener el virus en su entramado, con excepción de aquellos utilizados en los tapizados de las butacas y laterales de los vehículos.
Cada pasajero deberá portar el certificado de circulación que corresponda a su actividad, conforme la normativa vigente.
Cabe recordar que desde el pasado 27 de Abril en Pilar los choferes de colectivos deben exigir los documentos y permisos de circulación de los pasajeros antes de sacar el boleto. Además, los conductores del transporte público terrestre tienen que exigir que quienes quieran viajar posean la protección correspondiente para la nariz, boca y mentón.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
El informe de seguridad vial revela que persisten malas prácticas en la conducción. La iniciativa busca reforzar hábitos clave para prevenir accidentes.
La Línea 57 sigue funcionando pese a los ataques en General Rodríguez. El impacto del paro en Pilar es parcial, aunque la Panamericana y los trenes registran mayor afluencia.
El Gobierno Nacional implementa cambios radicales en la Ley de Tránsito: la Licencia de Conducir digital y sin vencimiento.
A partir de ahora, habrá más opciones para realizar la revisión del vehículo, con plazos extendidos y la posibilidad de elegir talleres privados habilitados.
Las líneas Belgrano, San Martín y Urquiza se licitarán por separado, y en cada una de ellas se realizarán licitaciones individuales.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Desde el 16 de Julio, los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA aplican la tercera suba del año, cerrando un incremento acumulado del 21,52%. El boleto mínimo pasa a costar $451,01.
Treinta años de edad y trece de evasión judicial: así se presentó el caso de un prófugo capturado por efectivos municipales.
Salió el ranking de los Jefes Comunales del Conurbano y Federico Achával lo encabeza con el 62% de imagen positiva.