
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
La clausura se concretó luego de una serie de operativos de inspección realizado por autoridades municipales y provinciales.
Medio Ambiente16 de agosto de 2020La Comuna y el Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable (OPDS) dieron clausura a la termoeléctrica Araucaria, que generaba fuertes reclamos de la comunidad por el elevado nivel de ruido que produce la central.
Las inspecciones se vienen realizando de forma continua y conjunta a partir de las denuncias de vecinos por los ruidos molestos emitidos por las centrales térmicas. Desde principio de año se viene trabajando en operativos en los que participa la Municipalidad de Pilar, la Autoridad del Agua de la Provincia (ADA) y la OPDS con la participación de los mismos vecinos que permitieron el ingreso a sus hogares para medir el impacto acústico de las industrias. Las mediciones se realizaron con el mayor rigor técnico y de acuerdo con las normativas vigentes.
Cabe recordar que las centrales termoeléctricas que funcionan en el límite entre Pilar y Escobar en las localidades de Villa Rosa y Matheu han generado una fuerte oposición por parte de los vecinos desde el momento mismo en que fueron proyectadas.
Desde su instalación, comenzaron a generar un marcado rechazo en los vecinos, ya que las plantas se colocaron en medio de áreas residenciales y comerciales, luego de un muy cuestionado cambio de zonificación que se autorizó durante la gestión del Ex-Intendente Nicolas Ducoté y en un momento en el que el Gobierno de Mauricio Macri habilitaba proyectos en distintos lugares sin tener en cuenta el entorno.
Desde entonces los vecinos vienen reclamando y pidiendo al gobierno provincial y municipal una respuesta para que cesen los ruidos molestos y se trasladen las plantas a áreas industriales correspondientes a la categoría de las centrales termoeléctricas. Finalmente, parece ser que se dio un primer paso contundente en favor de los vecinos.
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
La misma fue impulsada por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. Todo lo recolectado fue descargado en la cooperativa TecnoRAEE de Pilar.
Según la ONU, de un cuarto de la población mundial carece de agua potable y en Argentina sólo el 18% de los recursos proveedores de agua poseen buena calidad de agua ambiental, en comparación con otros países de la región.
La OPDS fue realizó el proceso que podría derivar en multas cuya suma total rondaría los 30 millones de pesos.
Se aprobó la iniciativa de la Secundaria N° 10 de Alberti que instituye la segunda semana de Noviembre como Semana de la Educación Ambiental.
Serán una serie de propuestas que se reparten en todo el país con el objetivo de fomentar el uso de estas prácticas en la producción de alimentos.
Gracias al análisis de cámaras de seguridad y un rápido accionar policial, cuatro delincuentes fueron detenidos tras robar una vivienda en Pilar.
La rápida actuación de la Guardia Urbana permitió la detención de un ladrón implicado en el robo de pertenencias de un vehículo estacionado en la vía pública.
Julián Rodríguez, fue designado como presidente del Hemispheric University Consortium para el período 2025-2027.
En ese marco, Andrés Genna presentó a su equipo en el local de La Libertad Avanza de Pilar de cara a las elecciones de este año.
Las formativas femeninas y masculinas de Muni Pilar tuvieron un destacado fin de semana, sumando cinco victorias en seis partidos por la 2° Fecha de Femebal.