
Se trata del programa de lectoescritura que une a las familias que requieren de apoyo escolar con jóvenes que tienen la voluntad de brindar ese acompañamiento.
![]() |
Nacido en una conocida familia de comerciantes del centro de Pilar, se formó en los medios locales. Una oportunidad a contramano del mercado lo llevó a una cadena internacional de noticias. Hoy le cuenta a Latinoamérica el devenir de la crisis política y social en la nación colombiana.
Sociedad - Pilarenses con Historias 15/05/2021 Augusto Fernández DíazLas noches colombianas se iluminan con el fuego que arde en las calles y el de los estampidos de las armas policiales. Las protestas sociales se suceden sin márgenes definidos ni consecuencias calculables. La represión de las fuerzas de seguridad se sigue facturando en vidas. Ni el fútbol, esa maquinaria que a fuerza de dólares y poder se ufana insoslayable, puede permanecer ajena: el humo de los incendios mezclado con los gases lacrimógenos se mete en los estadios mientras se juega la Copa Libertadores, con televisión en vivo. Penetra en los ojos de los futbolistas y obliga a detener la pelota; los ojos del continente tampoco pueden permanecer ajenos a la crisis económica social y política de Colombia.
En mayor o menor medida, las naciones latinoamericanas son una olla a presión. El siglo XXI ha sido un mosaico de estallidos sociales de los que no escaparon ninguno de los países de Sudamérica. Hoy le toca a una población que, arreciada tras décadas de horror con guerrilla y narcotráfico, hizo de la paz una bandera indeclinable y casi única, dejando contenidas -y acumuladas- otras prerrogativas. Demasiada presión. A la que la pandemia y sus consecuencias sumó la gota que faltaba para volar la tapa de la olla. El proyecto oficial de una reforma tributaria para financiar la gestión contra el Covid con un fondeo que surgiría 70 por ciento de las clases medias bajas y el resto de las empresas, acercó la llama al gas. Lo que siguió, recorre las cadenas de noticias de todo el mundo.
En una de ellas, France 24 en Español (una de las más jóvenes, fundada en 2017), transcurre sus días Federico Cué Barberena. Joven pilarense nacido y criado en una familia de comerciantes del centro de la ciudad, se formó como periodista en los medios de comunicación locales. Se desempeñó en el Diario Resumen y en radios como FM Del Sol y Radio X Pilar. De cuando en cuando, acompañó a su familia en la atención en la tradicional zapatería Bacú, de la peatonal Rivadavia. Hasta que la oportunidad que le cambió la vida le llegó de la forma más insólita: una web de búsqueda de trabajo. Deberá saber el lector sorprendido por el concepto, que el mercado de los medios de comunicación se mueve a contramano del mundo: las puertas a las redacciones se abren sólo desde adentro y las llaves las cuidan celosamente quienes ya lograron entrar; los métodos tradicionales de postulación a empleo no suelen ser los más efectivos. Aunque a veces, pasa. Y allí estaba Federico para demostrar que, sin padrinazgos, sin recomendaciones, sin cerrado boca a boca, también se puede.
Desde luego que no fue lineal ni fácil: tras la postulación llegaron entrevistas, pruebas, más pruebas, y superado todo eso, la decisión trascendente: asumir el desarraigo de mudarse solo, a la otra punta de Sudamérica. Aunque con dificultades, también pudo con eso. Lo ayudó un contexto de trabajo que, más allá del entusiasmo profesional, le ofreció una comunidad de amigos: otros y otras jóvenes periodistas llegadas desde todos los rincones del continente que estaban en su mismo tren, exprimir la experiencia más grande de sus historias. Hoy, consolidado y adaptado a la que ya no es su nueva vida -sino su vida y punto- disfruta de compartir los días con su novia y de vivir para contarles las noticias a la población de habla hispana. Como hizo con los Juegos Olímpicos de la Juventud o la crisis política en Venezuela, algunas de sus coberturas más salientes. O como ahora, donde el estallido social llegó a su propio lugar y puede aportar una visión integral de lo que sucede. Desde luego, siempre, con mirada pilarense.
Escuchá en el video la charla completa con Federico Cue Barberena desde Bogotá:
Se trata del programa de lectoescritura que une a las familias que requieren de apoyo escolar con jóvenes que tienen la voluntad de brindar ese acompañamiento.
Desde las 22, recibirá a Pinocho en duelo vital para las aspiraciones de ambas escuadras. En el Rojo se anuncia la vuelta de Francisco Ruiz.
Esta es una nueva app totalmente gratuita que propone aprender el manejo del dinero, con monedas y billetes de Argentina.
El Intendente Federico Achával se encontró con Yamil Peralta, a quien felicitó por su importante victoria de este Sábado.
El Teatro Municipal Ángel Alonso renueva su cartelera y en el mes de Abril ofrece cinco propuestas para disfrutar con entrada abierta y gratuita.
El Intendente Federico Achával estuvo presente en los barrios compartiendo con los vecinos los talleres de decoración de huevos y roscas de Pascuas.
Lo hizo junto al Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y la Ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.
La obra "Lapsus Mentis" se presentará esta noche a las 21 en el Teatro Municipal Ángel Alonso.
La sede se encuentra en Colectora Panamericana (12 de Octubre 870). Será inaugurada este Jueves desde las 18 horas.
El Intendente Federico Achával acompañó a los primeros pilarenses en jubilarse a través de la nueva ley de pago de deuda previsional.
Desde esta semana, los elencos locales de Pilar comenzarán a girar con sus espectáculos por las localidades en el marco del ciclo "Teatro en tu barrio".
La actividad es gratuita, organizada por la Dirección General de Deportes y comenzará el Sábado 17 de Junio. La inscripción está abierta.
El dúo de cantantes formado por Emanuel Mahler y Fermín Elizalde, sigue sumando canciones.