
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
Ambientalistas, Familias y Organizaciones se congregaron en Pilar bajo la consigna "Encarpinchate".
Medio Ambiente31 de agosto de 2021Ambientalistas de todo el país organizaron este Domingo el denominado "Comando Carpincho Río Luján", una caravana para concientizar sobre la importancia de detener el avance de las construcciones publicas y privadas sobre los humedales, y buscando una Ley de Humedales que garantice su protección.
En Pilar, la Organización de Ambientalistas Autoconvocados junto a la Red Ecosocialista y el MST se reunieron en la Plaza 12 de Octubre para luego llegar en caravana a la Reserva Natural, sumándose a la movida organizada a nivel nacional.
En dialogo con TelViso, Erica Hahn señaló "Nuestra idea fue mostrar lo que esta pasando en el Río Luján, llegando a la Reserva Natural vemos que del otro lado esta todo desmontado supuestamente haciendo obras para mejoras pero sabemos que no es así y que esto afecta directamente a la fauna".
"Gracias al tema de los Carpinchos en Nordelta toda Argentina y el mundo descubrió la problemática que tenemos cuando se construyen barrios cerrados sobre humedales", remarcó la Ambientalista y sostuvo que "Lo que esta pasando no es ajeno a esto aunque sean otros animales los que sufren a la veda del Río Luján".
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
La misma fue impulsada por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. Todo lo recolectado fue descargado en la cooperativa TecnoRAEE de Pilar.
Según la ONU, de un cuarto de la población mundial carece de agua potable y en Argentina sólo el 18% de los recursos proveedores de agua poseen buena calidad de agua ambiental, en comparación con otros países de la región.
La OPDS fue realizó el proceso que podría derivar en multas cuya suma total rondaría los 30 millones de pesos.
Se aprobó la iniciativa de la Secundaria N° 10 de Alberti que instituye la segunda semana de Noviembre como Semana de la Educación Ambiental.
Serán una serie de propuestas que se reparten en todo el país con el objetivo de fomentar el uso de estas prácticas en la producción de alimentos.
El Intendente Federico Achával recorrió el nuevo puente peatonal en la calle Posadas de La Pilarica.
La rápida actuación de la Guardia Urbana permitió la detención de un ladrón implicado en el robo de pertenencias de un vehículo estacionado en la vía pública.
Achával: "Las Malvinas nos unen en un sentimiento claro y profundo en todo el suelo nacional".
Tras la reprogramación por condiciones climáticas, el esperado evento ya tiene nuevas fechas y promete una experiencia inolvidable este 5 y 6 de Abril, de 16 a 22 hs, en Pueblo Caamaño.
Las formativas femeninas y masculinas de Muni Pilar tuvieron un destacado fin de semana, sumando cinco victorias en seis partidos por la 2° Fecha de Femebal.