
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
La misma fue impulsada por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. Todo lo recolectado fue descargado en la cooperativa TecnoRAEE de Pilar.
Medio Ambiente18 de octubre de 2022En la semana mundial del RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires realizó una Campaña Provincial de recolección de RAEEs en los municipios de Pehuajó, Carlos Casares, Yrigoyen, Mercedes, Luján, Las Heras, Pilar, Alberti y Carlos Tejedor. Se recibieron grandes y pequeños electrodomésticos, aparatos de bajo consumo, tecnologías de la información y herramientas eléctricas.
Vecinos de estos distritos acercaron sus RAEEs a distintos puntos establecidos por los municipios. Todo lo recolectado fue descargado en la cooperativa TecnoRAEE de Pilar. En esta planta, se encargan de la refuncionalización, reparación y/o recuperación de residuos tecnológicos donados por empresas.
Además, es la primera planta de la Provincia en formar parte del Registro de Refuncionalizadores, enmarcado en el Plan Provincial de Gestión de RAEE de este Ministerio, que permite llevar adelante un tratamiento integral de los aparatos eléctricos y electrónicos en desuso, junto a las cooperativas de reciclado y los municipios.
El Plan regulariza las unidades productivas, brinda apoyo técnico, infraestructural y garantiza trazabilidad a la actividad. Bajo normativa provincial, permite que las cooperativas reciban materiales de municipios y privados y emitan remitos. Sin un registro formal, no podrían recibir el enorme volumen de este tipo de residuos y por lo tanto no se tratarían adecuadamente.
Se trata de una política ambiental que garantiza el cuidado del ambiente y busca disminuir la contaminación que producen los desechos tecnológicos. Los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos requieren un tratamiento adecuado y especializado para que no impacten de manera negativa en el ambiente y la salud pública.
"Los RAEEs están compuestos por metales pesados como plomo, mercurio y otras sustancias tóxicas. Un inadecuado tratamiento de estos residuos impacta de manera negativa en el ambiente, profundizando las desigualdades y las situaciones de vulnerabilidad ya existentes", explicó Daniela Vilar.
Sin embargo, muchos de sus componentes pueden ser reutilizados y la Provincia cuenta con organizaciones capaces de hacer los trabajos de refuncionalización, asignándoles valor agregado a los equipos: un circuito virtuoso de economía circular, que redunda en un beneficio ambiental, pero también social y laboral para toda la Provincia. Impulsa la generación de nuevos puestos de trabajo y en condiciones seguras, mayor inclusión social para las y los trabajadores, además de una mejor calidad del ambiente por el Buen Vivir de todas y todos los bonaerenses.
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
Según la ONU, de un cuarto de la población mundial carece de agua potable y en Argentina sólo el 18% de los recursos proveedores de agua poseen buena calidad de agua ambiental, en comparación con otros países de la región.
La OPDS fue realizó el proceso que podría derivar en multas cuya suma total rondaría los 30 millones de pesos.
Se aprobó la iniciativa de la Secundaria N° 10 de Alberti que instituye la segunda semana de Noviembre como Semana de la Educación Ambiental.
Serán una serie de propuestas que se reparten en todo el país con el objetivo de fomentar el uso de estas prácticas en la producción de alimentos.
Ambientalistas, Familias y Organizaciones se congregaron en Pilar bajo la consigna "Encarpinchate".
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
El certamen reunirá a más de 600 artistas marciales. Participarán deportistas de 20 municipios bonaerenses, varias provincias del interior y también de México, Paraguay y Uruguay.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.