
Además, la Comuna incorporó una ambulancia de alta complejidad que ya forma parte del sistema de emergencias municipal.
Se trata de la ley de excepción y de incorporación de disciplinas a la Ley 10.471; la ley para eximición de pagos a residentes; y la ley de acceso libre y gratuito al agua en locales bailables y bares.
Salud16 de abril de 2023La Legislatura Bonaerense aprobó tres proyectos de ley prioritarios para la gestión de la cartera sanitaria de la Provincia. Los temas claves para la agenda son: la ley para eximir de pago de Caja de Médicos y matrícula a residentes; la ley de acceso libre y gratuito al agua obligatorio en locales bailables y bares; y la ley de incorporación de más de 15 disciplinas a la Ley de Carrera Profesional Hospitalaria 10.471, acompañada del pase automático de cerca de 5 mil profesionales a dicha normativa.
Este último, la modificación de la Ley de Carrera Profesional Hospitalaria 10.471, tiene por objetivo incorporar, en “carácter de excepción en forma automática y permanente” a los profesionales con título de grado que revistan estabilidad en la ley 10430 en hospitales bonaerenses y diferentes dependencias del Ministerio de Salud. La medida alcanza, en principio a unos 5 mil trabajadores y trabajadoras.
Esta legislación, por un lado regularizará la situación de aquellos profesionales que comenzaron a ser trabajadores de la Cartera Ministerial cuando no habían culminado sus estudios y que, a posteriori, obtuvieron su título habilitante. Además, por medio de esta ley se incorporarán más de 15 disciplinas al marco de Carrera Profesional Hospitalaria.
Actualmente, en la Provincia de Buenos Aires, se cuenta con profesionales que desarrollan tareas en establecimientos asistenciales bajo dos regímenes estatutarios diferentes: las Leyes N° 10.430 de Personal de la Administración Pública y N° 10.471 de Carrera Profesional Hospitalaria.
Por otro lado, y con vistas al futuro del sistema sanitario, otro de los proyectos de ley que se aprobó contempla la eximición de pago del aporte mensual de la matrícula profesional, Caja de Previsión y Seguro Médico de la Provincia de Buenos Aires a los profesionales médicos que se encuentren en el sistema de residencias del sistema de salud de la Provincia de Buenos Aires. A su vez, el proyecto contempla que los aportes exceptuados de pago se computarán como “aporte jubilatorio” para dichos profesionales.
Por medio de esta herramienta se busca promover las residencias haciéndolas más atractivas para los egresados y egresadas de la carrera de medicina. En los últimos años se ha evidenciado un descenso paulatino y sostenido de egresados en todo el territorio; y a su vez se evidencia un descenso de la cantidad de médicos graduados que optan por rendir el examen único de residencia. En efecto, mientras en el 2021 se postulaban 4300 profesionales, el año pasado se postularon 3700.
Por último, el otro proyecto de Salud que se aprobó es el de acceso obligatorio, libre y gratuito al agua en locales bailables y bares. La legislación sostiene que el acceso al agua es un derecho y, además, es una de las principales estrategias para mitigar la intoxicación alcohólica. Por este motivo, el proyecto propone que todo establecimiento o lugar, fijo o móvil, que se encuentre habilitado para la venta o expendio a cualquier título de bebidas alcohólicas deberá proveer y garantizar el acceso gratuito a agua potable suficiente y sin límite alguno. A su vez, los establecimientos que brinden servicio de mesa o barra (bares, restaurantes, cantinas, etc.) deberán garantizar en la mesa de sus clientes una jarra o botella de al menos doscientos cincuenta centímetros cúbicos (250 cc) y también deberán colocar señalética clara donde se comunique e informe sobre la gratuidad del acceso al agua, e incentivar su consumo, como práctica de reducción de daños y riesgos ante el consumo de alcohol.
Además, la Comuna incorporó una ambulancia de alta complejidad que ya forma parte del sistema de emergencias municipal.
El sitio contiene toda la información necesaria para cuidar y cuidarse de las principales enfermedades y riesgos para la salud que traen aparejados los meses más fríos del año.
El 13 de Junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Piel, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la prevención y el cuidado de la piel, especialmente ante la exposición solar.
Desde su apertura, el Hospital Central ha atendido a más de 115.000 pacientes y ha realizado 3.600 cirugías, consolidándose como un pilar clave en la salud de la comunidad.
En el distrito, el lugar elegido para hoy será la Plaza Monterrey en la localidad de Presidente Derqui, de 13 a 19 horas.
El plan considera la construcción de nuevos consultorios, un vacunatorio, una enfermería, y otros espacios de suma importancia para la atención médica.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
El certamen reunirá a más de 600 artistas marciales. Participarán deportistas de 20 municipios bonaerenses, varias provincias del interior y también de México, Paraguay y Uruguay.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.