
El Centro de Formación Profesional Fortabat abrió sus puertas para un nuevo ciclo de aprendizaje, ofreciendo cursos gratuitos y títulos oficiales para fortalecer la inserción laboral.
En Lengua, los estudiantes con desempeño "aprobado" pasaron de 56% en 2021 a 75,9% en 2022. En Matemática del 54% en 2021 al 58,7% en 2022.
Educación 30 de mayo de 2023De acuerdo a los datos arrojados por las Pruebas Aprender 2022 en el Nivel Primario, en la provincia de Buenos Aires el 75,9% de las y los estudiantes de sexto año alcanza los conocimientos esperados en Lengua y el 58,7% logra desempeños satisfactorios o avanzados en Matemática. Los mismos surgen en base a una muestra estadísticamente representativa de más de 21.000 estudiantes que asistían a 479 escuelas.
Hay que resaltar que en Lengua, las y los estudiantes con desempeño "aprobado" pasaron de 56% en 2021 a 75,9% en 2022 (75,5% en 2018). En Matemática, este indicador pasó de 54% en 2021 a 58,7% en 2022 (en 2018 este porcentaje fue de 56,4%). Esta mejora sustantiva en el desempeño del estudiantado sigue la tendencia nacional, mostrando en la Provincia una intensidad levemente mayor.
Además, al desagregarse los datos por sector de gestión, se observa que el avance entre 2021 y 2022 es mayor en la gestión estatal que en la privada. Asimismo, al considerar el nivel socioeconómico de las y los estudiantes, se evidencia una disminución de la desigualdad respecto a 2018 y, especialmente, en comparación con los resultados 2021.
Al respecto, el ministro Alberto Sileoni remarcó: "La recuperación de los aprendizajes es producto de un conjunto de factores convergentes: el regreso a la presencialidad plena, y la implementación de políticas educativas a nivel nacional y provincial, que procuraron fortalecer las trayectorias educativas".
En este sentido, es necesario resaltar que el Programa +ATR (Más Acompañamiento a las Trayectorias y Revinculación) que implicó clases y talleres a contraturno y habilitar los sábados para quienes requerían reponer aprendizajes pendientes, se extendió entre septiembre de 2021 y mediados de julio de 2022. Igualmente, en el segundo semestre de 2022 se puso en marcha el Programa de Fortalecimiento de los Aprendizajes para el Nivel Primario, que implicó la presencia adicional de 3.000 docentes de intensificación de la enseñanza y maestras y maestros de alfabetización en 1.929 escuelas con vulnerabilidad socioeducativa media o alta.
También hay que considerar que se llevaron a cabo las Pruebas Escolares Bonaerenses en Matemática y Prácticas del Lenguaje en dos momentos de 2022, alcanzando a más de 590 mil estudiantes de 3° y 6° año.
Por último, en 2022 comenzó la implementación de la extensión de la jornada escolar, que involucrará a casi 2.500 escuelas bonaerenses al finalizar las dos primeras etapas. De esta manera, mientras que a inicios de 2022 sólo el 9,9% de las y los estudiantes de escuelas primarias estatales asistían a más de 4 horas diarias de clases, en la segunda mitad de 2023 este porcentaje se llegará al 72,3%.
El Centro de Formación Profesional Fortabat abrió sus puertas para un nuevo ciclo de aprendizaje, ofreciendo cursos gratuitos y títulos oficiales para fortalecer la inserción laboral.
Con nuevas aulas, la Escuela Especial amplía su capacidad y refuerza su compromiso con la inclusión.
El Polo Educativo Pilar realizó su Asamblea General Ordinaria para renovar sus autoridades. Moira Maschwitz del Godspell College continúa en su cargo como presidente de la Entidad.
Con tres facultades y 12 carreras iniciales, la institución proyecta incorporar nuevas opciones de formación de grado y pregrado.
Julián Rodríguez, fue designado como presidente del Hemispheric University Consortium para el período 2025-2027.
Este edificio se suma a las 27 escuelas ya inauguradas en el distrito como parte de un ambicioso proyecto que este año alcanzará la cifra de 32 nuevos establecimientos educativos.
La serie argentina que es furor a nivel mundial incluye escenas rodadas en Pilar, con el emblemático Hércules C130 como protagonista.
La primera jornada dejó grandes victorias, goleadas inesperadas y un primer vistazo a los equipos que sueñan con quedarse con el título.
La pilarense se consagró Campeona invicta en el Continental Femenino de Ajedrez, disputado en México.
Los beneficiarios de haberes mínimos recibirán $366.481,74, incluyendo el bono extraordinario de $70.000.
"Vamos a seguir acompañando el deporte en Pilar, porque tiene un enorme valor para seguir transformando nuestra comunidad", remarcó el Jefe Comunal.