
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
El Partido Vecinal presidido por Walter Roldán se suma a los reclamos de los vecinos de La Lonja y Del Viso con el fin del cierre del basural
Medio Ambiente13 de febrero de 2018El mismo esta ubicado en el partido de J.C.Paz, en Viamonte y Ruta 8 y limita con el partido de Pilar, afectando tanto a los vecinos de J. C. Paz como a los vecinos de La Lonja y Del Viso. El basural a cielo abierto viene siendo un foco de conflicto hace más de cuatro años. Cuentan los vecinos que emana olores cada vez más fuertes, hay acumulación y quema de basura, roedores y todo tipo de contaminación. Los últimos días del año 2017 denunciaron una quema que empeoro el olor y lo hizo nauseabundo. El basural esta en en una Zona Urbana donde a metros hay una Estación de Servicio, el Camping de los Comerciantes de San Martín, una Iglesia y muchos vecinos que viven en frente de la Fábrica hace más de 40 años.
Con la firma de 400 vecinos, Walter Roldán presentó el reclamo con número de expediente Nº 12766/18 en el que pide "El cierre por olores nauseabundos que llegan a percibirse a más de un kilómetro, mientras que el humo de la basura afecta localidades enteras", y también porque tiene una "Gran falta de higiene que provoca graves causales a la salud de los vecinos, como así también al Medio Ambiente, provocando que se de éste modo se les dificulte a los vecinos aledaños llevar una vida de forma digna".
Luego de definir que Araucaria vuelva a funcionar, desde la O.A.A tildaron de "Fallo arbitrario" lo que resolvió del Juez Charvay.
La misma fue impulsada por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires. Todo lo recolectado fue descargado en la cooperativa TecnoRAEE de Pilar.
Según la ONU, de un cuarto de la población mundial carece de agua potable y en Argentina sólo el 18% de los recursos proveedores de agua poseen buena calidad de agua ambiental, en comparación con otros países de la región.
La OPDS fue realizó el proceso que podría derivar en multas cuya suma total rondaría los 30 millones de pesos.
Se aprobó la iniciativa de la Secundaria N° 10 de Alberti que instituye la segunda semana de Noviembre como Semana de la Educación Ambiental.
Serán una serie de propuestas que se reparten en todo el país con el objetivo de fomentar el uso de estas prácticas en la producción de alimentos.
La Concesión de las Autopistas completó la rehabilitación de carriles lentos entre Avenida Márquez y los ramales Pilar y Campana, beneficiando a más de 215 mil vehículos diarios.
Se trata de la Licenciatura en Enfermería, destinada a jóvenes de todo el país que deseen formarse en una profesión clave para el sistema de salud nacional.
Más de 150 personas participaron del evento impulsado por La Libertad Avanza, que sirvió como espacio de organización territorial en el marco de la semana de la Independencia.
La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y generar empleo verde a partir de la gestión de residuos no peligrosos.
Las nuevas obras de asfaltos que se están realizando en el barrio Ferroviarios de Del Viso.